miércoles, 16 de abril de 2025

Los llamamos Gigantes


🌜 Mi valoración: 6 sobre 10 🌛
📖 104 páginas 📖
Sinopsis:
Lori se despierta y descubre las calles vacías. Todos se han ido. O, al menos, casi todos. Se encuentra en un mundo donde tiene que escarbar en las ruinas de la civilización. Casi muriendo de hambre, escondiéndose de ciertas bandas, cuando... 
Ellos llegan. 
LOS LLAMAMOS GIGANTES es una historia sobre la comunicación en un abismo, al final del mundo. Obra del equipo ganador de premios y creador del éxito de fantasía oscura DIE.
Me he leído este cómic de una vez. Es interesante la evolución de la chica pero es una pena que no se dé cuenta antes de lo que tiene. Lo típico de "no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos". Me habría gustado saber algo más sobre la razón de las desapariciones y sobre los gigantes, pero entiendo que no es ese el tema a tratar.

Lumbre

🌜 Mi valoración: 6 sobre 10 🌛
📖 135 páginas 📖

Sinopsis:

Relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud.

Esta cómic se lee en un suspiro. No tiene ningún tipo de diálogo, son todo imágenes. Le doy solo un 6 porque, aunque hay viñetas que me han gustado más, en general lo he visto demasiado abstracto, y me gusta entender lo que veo o sacar un significado de las viñetas, más allá de que me guste más o menos el dibujo.

lunes, 14 de abril de 2025

El desafío de Miho


🌜 Mi valoración: 6 sobre 10 🌛

📖 304 páginas 📖

Sinopsis:

 «¿Compro la tetera de cristal? ¿Un monedero? ¿O invito a mis amigos a cenar?». Kotoko, la matriarca de la familia Mikuriya, está convencida de que la manera en que gastas una pequeña cantidad de dinero dice mucho de tu personalidad y da forma a tu vida. Y su nieta Miho se da cuenta de que debe de haber algo de cierto en ello… Cuatro mujeres en el Japón de hoy, sus sueños y deseos. Ya sean las dudas de la joven Miho, a quien su pareja anima a no preocuparse por su trabajo porque tarde o temprano lo dejará para casarse, o el largo matrimonio de su madre con un hombre que, treinta años después, sigue esperando que le prepare la comida pase lo que pase; las preocupaciones de su abuela sobre su pensión o la planificación familiar de la hermana de Miho…, todas miran hacia el futuro y se preguntan: ¿el dinero afecta nuestra personalidad? ¿Hasta dónde podemos determinar nuestro destino? ¿Es tarde para empezar de nuevo? 
La historia de tres generaciones de mujeres que se enfrentan a la tradición y la modernidad. Todas ellas en busca de su propio camino e independencia.

Me ha gustado este libro aunque, a ratos, se me ha hecho un poco pesado el hecho de no saber bien de qué iba. Al final me fui dando cuenta de que era el avance y la organización de la vida de las mujeres de la familia lo que formaba el núcleo de la historia. Pero el título nos remite solo a una de las protagonistas así que supuse que algo ocurriría con ella que tuviera más importancia. Creo que no fue así.

Al final, todo gira bastante en torno al dinero, y me parece que la esencia del libro, después de toda esa preocupación, se resume en las últimas frases:

"El dinero y los ahorros son para que la gente sea feliz. No deben convertirse en un fin".

viernes, 11 de abril de 2025

No me cuentes cuentos


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞

📖 191 páginas 📖

Sinopsis:

El libro de Sandra Sabatés, ahora en formato novela gráfica. Blancanieves se lanzó en brazos de un amor que creyó perfecto y que la acabó anulando; la Bella Durmiente cayó en un sueño forzado y, cuando despertó, había sufrido una violación; a Ariel le arrancaron una parte de su cuerpo bajo el pretexto de alcanzar la pureza; Caperucita fue a las fiestas de San Fermín y fue violada por cinco lobos, la Manada de Pamplona. Todos ellos son testimonios reales. Sandra Sabatés ha entrevistado a mujeres que viven a nuestro lado, jóvenes que lidian con sus fantasmas mientras tratan de reconstruir sus vidas... También ellas son supervivientes, como las protagonistas de los cuentos clásicos, aunque las historias que aquí se recogen tienen poco de infantiles. Queda la crudeza de una realidad que se resiste a desaparecer, pero también la esperanza de que llegue el día en que los monstruos solo vivan en la ficción. Sandra Sabatés y Judit Crehuet adaptan a novela gráfica una selección de las desgarradoras historias de "No me cuentes cuentos" en este cómic que, además, incluye un relato completamente inédito. Detrás de muchos príncipes se esconden lobos feroces. Un libro que denuncia hasta qué punto hemos normalizado la violencia de género.

    Me topé con este cómic por casualidad en la biblioteca, le eché un ojo al primer cuento y me gustó cómo estaba hecho, así que lo cogí para leerlo. Las narraciones son casos reales que conocemos y se relacionan con cuentos clásicos muy conocidos. Lo primero es un breve texto en el que se nos dice de qué va el cuento, y sobre eso se narra la historia. Cada historia concluye con una hoja dividida horizontalmente en dos: en la parte superior, con fondo claro, unas palabras sobre la víctima del suceso que se narra en la historia. En la parte inferior, datos sobre cómo se tratan casos similares en España, estadísticas... Esta última hoja me ha resultado muy interesante en todos los relatos.

    También me ha gustado mucho el diseño de las portadas de cada cuento, y el hecho de que se hayan añadido al final bocetos e ideas que se tuvieron en cuenta pero se descartaron. Es un cómic que recomendaría.

jueves, 10 de abril de 2025

Deep me


🌜 Mi valoración: 7 sobre 10 🌛

📖120 páginas📖

Sinopsis:

"¡Adán!": la primera pieza de información en un breve momento de conciencia que recibe nuestro protagonista es un nombre. Una oscuridad inmensa se apodera de todo mientras ráfagas de imágenes, ruidos y luz se batallan para colarse por las rendijas de su mente.

Me ha gustado este cómic, aunque por la portada y el título pensé que iría sobre salud mental, y luego por cómo empieza me fui a la experiencia de una persona que está en coma pero enterándose de todo lo que pasa a su alrededor. Pero ¡nada que ver! Creo que ese es uno de los encantos de este cómic. La historia te da la vuelta entera cuando llegas al final y te enteras de lo que está pasando. Aunque es un poco compleja de entender del todo, me parece que es lo que pega. Tiene que dejar cosas a la imaginación del lector porque intentar explicarlo todo sería imposible y demasiado complicado, quizá.


miércoles, 9 de abril de 2025

Matar a un ruiseñor (la novela gráfica)


🌜 Mi valoración: 7 sobre 10 🌛

📖 288 páginas 📖

Uno de los grandes clásicos cabecera del siglo XX adaptada a novela gráfica.

"Uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final, pase lo que pase. Uno gana raras veces, pero alguna vez gana."

Me ha gustado la novela gráfica pero se me ha hecho un poco pesada en algunas partes. Hace mucho que leí el libro así que no recuerdo muy bien si me pasó lo mismo con él. La historia en sí es interesante y me gusta, pero para mi gusto tarda bastante en llegar al meollo de la cuestión. La mitad aproximadamente es ponerte en el contexto de la situación.