domingo, 3 de septiembre de 2023

La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3)


Mi valoración: 4,75 sobre 5

704 páginas

Sinopsis:

Rox ha partido a la región del oeste en busca de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo líder predica el fin del mundo conocido... para bien o para mal.

Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última Frontera, de donde pocos regresan con vida. Pero Axlin se ha propuesto rescatarlo.

Última entrega de la saga, ¡por fin iba a descubrir todo lo que me faltaba por saber! Me ha gustado, aunque no le doy 5 estrellas porque hay tanto contenido que a veces se hace un poquillo denso y liosillo (pero poco). Creo que cierra muy bien la trilogía, sin dejar apenas cabos sueltos y explicando todas las tramas principales. ¡Y sigue presentando misterios y cosas nuevas!

Lo único que, si lo pienso, creo que me sobra, es todo el rollo de la Senda del Manantial. Creo que se podría haber prescindido de todo ese rollo y nos habríamos quedado prácticamente igual, cualquier sombra o metamorfo podría haber hecho lo que hicieron los de "la secta", en realidad.

A continuación, comento con spoilers:

martes, 29 de agosto de 2023

El secreto de Xein (Guardianes de la Ciudadela 2)


Mi valoración: 5 de 5 estrellas
448 páginas

Sinopsis:

Axlin trabaja en la biblioteca y sigue recopilando información para completar su bestiario mientras investiga una presencia inusual de monstruos dentro de los muros de la Ciudadela. Además, al intentar ayudar a su amigo Dex con un problema personal se ve envuelta en un conflicto que implica a varias familias aristocráticas de la ciudad vieja.

Xein, por su parte, se ha convertido en uno más de los Guardianes que protegen a los habitantes de la Ciudadela de los monstruos que los acechan. Su lealtad a la Guardia lo obliga a mantener sus nuevos conocimientos ocultos para el resto de la gente y especialmente para Axlin, lo cual levanta otro muro entre los dos. 

Todo ello causará enfrentamientos entre ambos cada vez que vuelvan a encontrarse, pero también hará saltar chispas que arderán con más fuerza a causa de su pasado en común.

Me lo he leído en 3 días, lo que puede dar una idea de lo mucho que me ha enganchado 🙂
Tiene mucho contenido nuevo, cosas por descubrir, intrigas, y se añaden nuevos personajes. Me gusta que no se enrede en descripciones largas y aburridas, y que la historia no deje de avanzar. Es muy recomendable, como el primero.

A partir de aquí, habrá spoilers:

domingo, 27 de agosto de 2023

El bestiario de Axlin (Guardianes de la ciudadela 1)


Mi valoración: 5 sobre 5
512 páginas

Sinopsis:

Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible. Pero un día Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse.

Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas.

Me ha gustado mucho este libro, lo he leído para cumplir un reto de lectura (un libro cuyo personaje principal tenga una discapacidad), y no sé si lo habría leído de no haber sido por eso. Me ha enganchado y ha hecho que no quisiera parar de leer, así que por eso le doy la máxima puntuación.

Al principio me sentí bastante perdida, porque empieza a bocajarro, sin explicación ninguna. Pero enseguida fui pillando de qué iba el tema, así que no duró mucho mi desubicación.

Una cosa que me ha gustado del libro era que no sabía por dónde iba a tirar, y eso me ha mantenido en vilo. Cuando vi por dónde iba la cosa, que íbamos a recorrer los caminos con Axlin, me gustó mucho. Creo que no me habría importado que visitara un par de aldeas y así descubrir más anécdotas de monstruos, pero entiendo que la historia tiene que avanzar y quizá sería demasiado pesado y repetitivo eso.

lunes, 14 de agosto de 2023

La hipótesis del mal

 Mi valoración: 3,5 de 5

Sinopsis:

No conoces el miedo hasta que no oyes a alguien tosiendo debajo de tu cama. Mila Vázquez sabe ver donde otros no suelen prestar atención. Por eso, dentro del cuerpo de policía, escogió como destino el Limbo: la oficina de personas desaparecidas. Todo empieza con un asesinato. Un hombre mata a toda la familia de un conocido empresario, excepto a su hijo menor: Roger Valin, quien desapareció una mañana sin dejar rastro y ahora, diecisiete años después, todo parece indicar que ha regresado convertido en un asesino en masa. Pero no es el único: él es el primero de una serie de antiguos desaparecidos que están volviendo para cometer crímenes atroces. ¿Por qué están regresando? ¿Hay alguna lógica tras los asesinatos? Una historia donde nada es lo que parece y el peligro no deja de acechar en la oscuridad.

Este libro me ha gustado, pero menos que los otros. El caso de los insomnes es interesante, pero no me ha llegado dentro, no sé. Mucha vuelta, mucha gente implicada, mucho lío, y las referencias al apuntador que luego comentaré, y que me sacaban de quicio porque no sabía qué me había perdido (supuestamente este es el segundo libro, ya me leí el primero y no había ninguno en medio). Aunque sí que me ha sorprendido el final y muchas de las cosas que suceden (el papel de Sylvia, quién era el organizador de los hechos al final...). Me ha faltado también un poco de recorrido desde que quieren cargarle todo el muerto a Berish hasta que, de pronto, no pasa nada y todos lo tratan bien. Mí no entender. No creo que eso pase de un momento a otro, esperaba que no le creyeran, que lo acusaran de lo de Mila diciendo que sabía dónde estaba, no sé, que opusieran algo de resistencia a creer que él era inocente. Pero eso se ha pasado totalmente por alto. Ha sido demasiado rápido y fácil para mi gusto.

viernes, 14 de julio de 2023

Orden cronológico de los libros de Donato Carrisi

Como tengo que buscar muchas veces cuál es el orden de estos libros (porque me gustó tanto "Lobos" que no me he atrevido a leer los demás para que no me decepcionara, y ahora que me he puesto hay un montón de libros suyos ya) voy a anotarlo a continuación.

Al parecer, los libros de este autor se pueden agrupar de la siguiente manera:
  • Serie Mila Vasquez
  • Serie Marcus y Sandra
  • Serie Pietro Gerber
  • Novelas independientes
Empezamos con la serie Mila Vasquez, que tiene 4 libros:

- 2009: Lobos (ahora titulada El susurrador).
- 2013: La hipótesis del mal.
- 2017: El hombre del laberinto (adaptado como película).
- 2018: El juego del susurrador.




Seguimos con la serie Marcus y Sandra, compuesta por 3 libros:

- 2011: El tribunal de las almas.
- 2014: El cazador de la oscuridad.
- 2016: El maestro de las sombras.




En cuanto a la serie Pietro Gerber, solo hay un libro pero he visto que en muchos sitios se considera así, supongo que el autor habrá dejado caer que va a haber más libros de este hombre. De momento, es un libro independiente, realmente.

- 2019: La casa de las voces.




Y como novela independiente tenemos:

- 2015: La chica en la niebla (adaptado como película).

domingo, 9 de julio de 2023

El juego del susurrador


Mi valoración: 4 sobre 5

Sinopsis:

Un homicidio sin cuerpos. Un hombre sin identidad...
Desde una granja aislada, una mujer marca el número de la policía. Su voz aterrorizada reclama ayuda. Algo espantoso ha sucedido. Algo que deja a los agentes perplejos. Solo hay enigmas y una persona capaz de revelar los mensajes ocultos en el mal. Pero un temor acecha: saber que el juego nunca terminó…

Pensaba que este libro era una continuación de "Lobos"/"El susurrador", pero no es realmente así. Ocurre después y está relacionado, aparece Mila, pero el caso es otro. Lo que pasa es que se hace referencia a los susurradores como un tipo de criminales concretos, y también a algunos sucesos que ocurren en el primer libro (sin llegar a contarlos de nuevo).

«Siempre hay que dejar atrás a quien le dedicamos nuestras atenciones y luego nos abandona».

Me ha gustado, aunque no tanto como el primero, supongo que porque ya conozco al autor y he leído otros libros suyos. Aun así consigue engancharme siempre, tiene giros inesperados y el final respecto a la niña... medio me lo podía esperar pero no así. Me ha sorprendido.

Tren bala

 

Mi valoración: 4 sobre 5

He oído este libro (en formato audiolibro) y me ha gustado mucho. Me parece que los toques de humor están muy bien distribuidos y no le quitan intensidad ni sensación de peligro a las cosas que suceden. Pero seguramente no sea para todo el mundo.

Me encanta Limón, me hace mucha gracia, y también el matrimonio Kimura y Nanao. Aunque el final de Nanao me da cierta sensación de decepción porque es algo así como "venga, vámonos antes de que pase algo más" y se van. No nos enteramos realmente de qué pasa con Minegishi ni con los señores Kimura, ni con el Príncipe, ni na. Luego todo son elucubraciones.

Lo he leído después de haber visto la película (cuando la vi ni sabía que había un libro) y me parece que la película refleja bastante bien el espíritu que se intenta transmitir en el libro, aunque hay cambios bastante grandes en cuanto a algunos personajes, como los siguientes:

domingo, 25 de junio de 2023

El hombre del laberinto

 

Mi valoración: 4,5 sobre 5

Sinopsis:

La caza del monstruo empieza dentro de tu mente.

En medio de una ola de calor que altera el ritmo de la vida, Samantha, desaparecida cuando era una niña, emerge de la oscuridad. Traumatizada y herida, su mente esconde las pistas que podrían llevar hasta su carcelero: el hombre del laberinto. Este podría ser el último caso de Bruno Genko, un inspector de asombroso talento que no se enfrenta por primera vez a un secuestro de estas características. Pero las pistas anidan en lo más profundo de la mente de Samantha, detrás de puertas de hierro y pasillos interminables.

Este libro me ha enganchado lo más grande (como todos los de este autor hasta ahora, no sé qué tiene pero su forma de escribir y las historias siempre me enganchan). Además, me ha vuelto a engañar con una cosa, como en otro libro, ¡no me esperaba ese final! Me ha encantado. Que lo haga así hace que yo tenga que revisar todo lo que he leído durante todo el libro y separar unas cosas de otras... El que lo lea, lo entenderá.

Lo recomiendo mucho, pero mejor leer todos sus libros en orden, ya que yo he leído este faltándome algunos que escribió antes y hay alguna referencia a libros anteriores. Así ni te "spoileas" cosas ni te desubicas.


lunes, 19 de junio de 2023

La vida verdadera


Mi valoración: 4 sobre 5 estrellas

Sinopsis:

En la década de los noventa, una niña de once años reside con su familia en la Demo, una lóbrega urbanización de «una cincuentena de chalets grises alineados como lápidas». En su casa hay cuatro habitaciones: la suya, la de su hermanito Gilles, la de sus progenitores y «la de los cadáveres», ocupada por los trofeos de caza de un padre cuyos imprevisibles ataques de ira han convertido a la madre, a los ojos de la niña, en una «ameba». El único apoyo afectivo de esta muchacha de imaginación desbordante, dotada de un talento innato para las matemáticas y la física, es el pequeño Gilles, de seis años. Juntos esperan cada día la llegada de la camioneta de los helados mientras juegan entre coches abandonados o visitan a Monica, una excéntrica cuentacuentos del vecino bosque de los Colgaditos. Un día cualquiera, sin embargo, un brutal accidente destruye su mundo y ya nada volverá a ser lo mismo.

Me ha gustado este libro bastante más de lo que pensaba, así que lo he leído rápido. No era lo que esperaba, aunque tampoco sabía qué tenía que esperar, solo que era thriller, una temática que me gusta.

Me parece que está escrito de una forma ágil porque se lee fácilmente y el argumento y personajes no son difíciles de seguir (aunque tiene algunos errores de ortografía y gramática básicos... pero pocos). Pero si no eres una persona a la que le gusten las descripciones de sucesos sangrientos quizá este libro no te guste: aunque tampoco es que esté plagado, en algunos puntos es bastante explícito en esto.

Si eso no te importa, te lo recomiendo.


Para terminar voy a comentar algunas cosas con spoiler, así que cuidado:

martes, 13 de junio de 2023

Sangre en la piscina

 

Mi valoración: 4 sobre 5
Sinopsis:

Lucy Angkatell invita a Hércules Poirot a comer. Para gastar una broma al detective belga, sus invitados fingen un asesinato junto a la piscina. Desgraciadamente, la víctima no interpreta ningún papel. Mientras agoniza y su sangre corre hasta el agua, John Christow pronuncia una última palabra: «Henrietta». Entre la confusión del incidente, una pistola se hunde hasta el fondo de la piscina.

Poirot se enfrenta esta vez a una compleja red de relaciones amorosas. El peso de la sospecha cae sobre todos los invitados.
Este libro me ha gustado bastante. Lo empecé a leer porque lo vi en la biblioteca y bueno, un poco porque no sabía qué libro empezar, pero al final me enganchó y me ha acabado gustando. Hay mucho misterio porque parece que todos son culpables (no como en otros libros en los que parece que no ha sido nadie) y, además, hay algunos personajes que incluso no se esfuerzan en disimularlo, digamos. Eso llama mucho la atención y va generando en el lector interrogantes distintos a los acostumbrados.

También me gusta que no es un libro engañoso: Agatha no nos miente ni nos oculta información, no se saca de la manga la resolución del caso por arte de magia. Todo va cuadrando y tiene su explicación.

domingo, 11 de junio de 2023

Se tiene que morir mucha gente

 


Mi valoración: 3'5 sobre 5
Sinopsis:

Bárbara trabaja como asistente de guion en un programa de entretenimiento repleto de hombres que se creen tremendamente graciosos, es adicta a los ansiolíticos y está obsesionada con el dinero. Vive con su amiga de toda la vida, Maca, una aspirante a actriz que solo acumula rechazos en su currículum. Un día recibe una invitación de Elena, antigua compañera del colegio, para acudir a una de esas fiestas donde anuncian el sexo del bebé explotando un globo, cortando una tarta o lanzando un cohete. Decide ir porque necesita poner en orden su vida, y participar del capitalismo más descarnado engullendo un cupcake en forma de bebé le parece la mejor manera de empezar. Pero tras la fiesta, Elena, desesperada y en la recta final de su embarazo, abandona a su marido y se muda con Bárbara y Maca, una noticia terrible para ellas que trastocará por completo sus vidas. Al grupo se unirá Fabiola, una influencer con una marca de joyas «sostenible» que hacen niños en Bangladés y que comparte en Instagram frases como «Si quieres, puedes» o «Hakuna Matata». Es decir, un adulto funcional siguiendo los consejos de Pumba, el jabalí de El Rey León.

Así comienza esta historia: una embarazada ciclotímica, una actriz fracasada, una influencer inestable y una guionista frustrada tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que realmente querían ni esperaban. Una novela sobre la inacción frente a los problemas del día a día que narra con ironía la historia de unas amigas, que se vuelven a reencontrar para descubrir que lo único que tienen en común es el paso del tiempo.


Me ha gustado mucho este libro, me he reído más de lo que esperaba con él. La historia no tiene mucha chicha, ya que te cuenta el día a día de dos amigas a la que se une una tercera que de pronto entra en una crisis existencial (llamémoslo así), lo bueno es simplemente la forma en la que está escrito, que me ha hecho gracia. Creo que si no congenias con el humor de la autora no te va a gustar.

jueves, 1 de junio de 2023

Cultura sorda. Así somos (Anécdotas de la Comunidad sorda)

 

Mi valoración: 3,5 sobre 5

Sinopsis:

Adaptación al castellano de un libro americano escrito en inglés gracias a la traducción de la Fundación FAXPG. En el contenido del libro podéis encontrar desde anécdotas, humor, etc. de personas sordas que cuentan sus experiencias y así poder conecer mejor su mundo, su cultura sorda.

Me ha gustado este libro porque muestra la manera tan distinta en la que las personas sordas viven el día a día en comparación con los oyentes. Algunas de las cosas las podemos llegar a pensar sin que nos las cuenten, pero hay otras que yo nunca habría pensado que son dificultosas para ellos si no me lo cuentan en este libro. Además, tiene anécdotas graciosas, chistes/bromas de sordos... Está bastante bien para acercarse un poco al mundo de las personas sordas.

Lo malo es que es una adaptación de anécdotas de estadounidenses, por lo que muchas cosas, aunque lleven nota al pie con explicaciones, no se llegan a entender. Un libro así pero de españoles es lo que quiero : )


martes, 30 de mayo de 2023

Se anuncia un asesinato

 


Mi valoración: 4,5 sobre 5
Sinopsis:
Los habitantes del apacible pueblecito de Chipping Cleghorn ven alterada su vida cotidiana ante un anuncio en el periódico local que dice: «Se anuncia un asesinato que tendrá lugar el viernes, 29 de octubre, en Little Paddocks, a las seis y media de la tarde». ¿Una broma infantil? ¿O un engaño destinado a asustar a la pobre Letitia Blacklock? Incapaz de resistir la lógica curiosidad, una multitud decide acudir al domicilio de la víctima de esa muerte anunciada en el día y la hora señalados. Cuando el reloj marca las seis y media, las luces se apagan y se oye un disparo…y los allí presentes comprobarán que lo que en apariencia no era más que una extravagancia se convierte en un asesinato que solo Miss Marple podrá desentrañar.
Este libro me ha gustado bastante, y creo que no es de los que te mienten, ya que te da la suficiente información como para que puedas ir deduciendo algunas cosillas.

El hecho de que todo el mundo se reúna allí y tengamos tantos sospechosos distintos le da vidilla, aunque es uno de esos libros en los que al principio no te aclaras con quién es quién, y hasta que te enteras... casi que has terminado de leer el libro. Pero bueno, con enterarse de cuáles son los 4 o 5 principales, ya puedes luego ir encajando a los demás.

Me gustó el final, se deja ver así que me imaginé quién podría ser el culpable aunque no acababa de hilar cómo lo podría haber hecho. Cuando lo leí todo cobró sentido.

Es un libro recomendable.

lunes, 22 de mayo de 2023

Esas cosas que nos pesan

 

Mi valoración: 4 sobre 5

Sinopsis:

Siempre hay cosas que nos pasan y cosas que nos pesan. ¿Acaso tenemos que poder siempre con todo?

Un libro necesario que pone en valor la importancia de la salud mental. Una reivindicación de que el acceso a ayuda profesional debería ser un derecho y no un privilegio. Una voz que es la de los jóvenes de toda una generación.

En esta novela gráfica, Occi siempre pospone su salud mental. No se deja ayudar y cree que absolutamente todo depende de él. Intentará camuflar todo su malestar y buscará miles de fórmulas para quitárselo. Para ello, se dirá cosas bonitas delante del espejo cada mañana, leerá numerosos libros que le dirán cómo debe vivir su vida para ser feliz, hará maratones de vídeos motivacionales que le repetirán una y otra vez que él es el único culpable de su sufrimiento y, por supuesto, pensará mucho en positivo.

Poco a poco, durante las profundas conversaciones que tendrá con Morons, se construirá un espacio seguro donde será escuchado y validado emocionalmente. Será entonces cuando se planteé la posibilidad de pedir ayuda profesional. Porque, ¿cómo sabe una persona cuando necesita ir al psicólogo o a la psicóloga? ¿Acaso pedir ayuda significa que hemos fracasado en la vida? ¿Es nuestro motivo suficientemente válido como para pedir ayuda?

Este libro me ha gustado bastante, además, me ha sorprendido que el autor sea ¡psicólogo! Y aun así pasó por los mismos momentos malos por los que podemos pasar los demás (incluso puede que se sintiera peor al pensar que a él no le debería pasar eso porque es psicólogo... estoy elucubrando pero me parece posible).

Explica de forma muy gráfica los malos momentos por los que a veces pasamos y cómo algunas actitudes muy extendidas (tanto nuestras como del entorno) no ayudan nada, y a veces incluso lo empeoran.

Aunque sea corto me ha parecido que tiene mucho contenido, denso.

domingo, 21 de mayo de 2023

Matar es fácil


Mi valoración: 3 de 5 estrellas

Sinopsis:

En el transcurso de un viaje en tren, Luke Fitzwilliam se sienta junto a la anciana señorita Pinkerton, quien le explica que en el pueblo de Wychwood están teniendo lugar una serie de asesinatos, aparentemente perfectos, y le confía sus sospechas acerca de que la próxima víctima será el doctor Humbelby.

Fitzwilliam no toma en consideración los temores de la anciana hasta que, al día siguiente, lee en el periódico que el doctor Humbelby ha desaparecido y la señorita Pinkerton ha sido arrollada por un coche cerca de una comisaría.

¿Simple coincidencia? Para averiguarlo, el señor Fitzwilliam decide trasladarse al enigmático pueblo para, una vez allí, descubrir que no solo está repleto de secretos, sino que, escondido entre todos ellos, esperando el momento ideal para volver a actuar, se encuentra el asesino.

Este libro me ha parecido muy fácil de leer y muy ameno. Pero, a su vez, no da la impresión de estar muy bien hilado. Parece que la autora no tuviera todavía mucha experiencia porque me da la sensación de que todo se tambalea un poco (ese amorío rápido entre Luke y Bridget, por ejemplo, me parece muy irreal y forzado; también me resulta raro que no se llegue a investigar al de la tienda de antigüedades cuando lo pillan con sangre en las manos y todo...), es como si se hubiera dejado llevar un poco por la historia para aquí y para allá. Aun así, es entretenido y no me esperaba para nada quién era el asesino, que es lo que me gusta.

sábado, 29 de abril de 2023

Cara a cara con el psicópata

 


Mi valoración: 4 de 5 estrellas

Vicente Garrido, el mayor experto en psicopatía de España, escribe un libro absorbente, en el que explica de modo revelador cómo piensa y siente el camaleón, y por vez primera se dedica de modo exhaustivo no sólo a enseñar cómo detectarlo y reconocerlo, sino cómo tenemos que enfrentarlo para salir victoriosos de esta lucha desigual.

Este libro me ha gustado porque contiene mucha información sobre la forma de ser y de comportarse de los psicópatas en toda su amplitud, y maneras de reconocerlo. No es una novela de ficción, es un manual para aprender, en la medida de lo posible, a reconocer a un psicópata si es que tienes alguno cerca, y que no te atrape entre sus redes.

Resulta muy interesante la cantidad de ejemplos distintos que pone. Aun así, no me ha parecido una lectura fácil, sino densa en algunos momentos. Pero lo recomiendo, porque es mejor intentar aprender a reconocer a un psicópata que darte cuenta de que lo es cuando ya está teniendo efectos negativos en tu vida.

miércoles, 26 de abril de 2023

Neurodivina y punto: 40 años siendo autista y yo sin saberlo

 


Mi valoración: 5 sobre 5

«Toda mi vida he sentido que soy diferente. De niña, fui tirando, pero con los años acumulé un montón de ansiedad, mucha tensión; estaba agotada de vivir tratando de ser como los demás y cargando con la frustración de no lograrlo.»

Después de décadas buscando respuestas a porqués que pesaban demasiado, a los 41 años Sara Codina recibió un diagnóstico de autismo y por fin las piezas de ese puzzle que parecía imposible de resolver empezaron a encajar: ese día pudo poner nombre a lo que le pasaba, ese día descubrió que no estaba rota ni defectuosa.

En Neurodivina y punto recoge toda esta experiencia en primera persona, dividida en tres grandes bloques:La vida siendo autista sin saberlo: introversión, invisibilidad, ansiedad, hipersensibilidad, miedo.
El diagnóstico.
La bofetada de realidad: duelo, comprensión y situaciones cotidianas.

Todo ello lo cuenta con cercanía y honestidad, haciendo gala de un sentido del humor envidiable y siempre apelando a la empatía, al respeto y a la diversidad; porque, nos guste o no, vivimos en una sociedad de naturaleza diversa y todos tenemos el mismo derecho a ser sin sentirnos juzgados.

Un libro muy interesante para conocer la forma de sentir de una mujer que sufre autismo y es tardíamente diagnosticada, ya que antiguamente (no hace tanto tiempo pero bueno, ahora eso está cambiando) se pensaba que las niñas no sufrían autismo cuando, en realidad, lo que pasaba era que las que lo sufrían mostraban síntomas muy diferentes a los niños que tenían autismo, y el baremo para diagnosticarlo estaba basado en los síntomas observados en los niños. Por eso, ellas no cuadraban dentro de esas pruebas y salía un diagnóstico negativo (eso cuando les hacían alguna prueba).

martes, 25 de abril de 2023

Todo saldrá bien (a veces)

Mi valoración: 3 sobre 5

Con la sensibilidad y lucidez tan propias de su lenguaje, René Merino decide compartir su historia personal lidiando con la ansiedad y los problemas de salud mental. Tras una época de angustia desencadenada por la pérdida de trabajo, el autor entra en una espiral de síntomas (ansiedad, insomnio, ataques de pánico…) que le condicionan hasta el punto de no poder seguir con su rutina habitual: uno de esos momentos en la vida en los que alguien «se rompe». René lucha contra su enfermedad y sus prejuicios hasta que al fin busca ayuda profesional… y empieza a remontar. Al hacerlo, nos abre los ojos sobre nuestras propias ideas preconcebidas y nos hace partícipes de un emotivo viaje hacia la sanación en el que muchos nos veremos reflejados.
Este cómic está bien, pero esperaba más. Me ha parecido que se queda muy en la superficie y no llega a entrar en la cuestión realmente. Aunque se me ha quedado corto, es un buen cómic.

sábado, 8 de abril de 2023

¿Sabes quién es?

Mi valoración: 2'5 sobre 5 estrellas

¿Qué pasaría si la persona a quien crees conocer mejor resulta ser una perfecta desconocida?

Andrea Cooper lo sabe todo sobre su madre, Laura. Sabe que ha pasado toda su vida en la pequeña ciudad costera de Belle Isle; sabe que su máxima aspiración es llevar una vida tranquila y ser un pilar de su comunidad; sabe que jamás le ha guardado un secreto. Porque todos lo sabemos todo sobre nuestras madres, ¿no?

Su vida da un giro radical cuando una visita al centro comercial se convierte en un baño de sangre y Andrea ve una faceta completamente desconocida de Laura. Porque parece que, antes de que Laura fuera Laura, era una persona completamente distinta. Durante treinta años ha estado escondiendo su anterior identidad, manteniendo un perfil bajo con la esperanza de que nadie pudiera encontrarla. Pero ahora ha quedado expuesta, y nada volverá a ser lo mismo.

Este libro no ha estado mal, pero no me ha enganchado y lo he leído muy poco a poco. Hacia el final se puso un poco más interesante pero vamos, que no es una cosa loca.

Me ha faltado algo en el desarrollo de la historia, aunque no sé el qué, en general me parece todo un poco precipitado. La huida de la chica así, sin saber nada, fiándose de su madre que vete a saber quién era y por qué hacía lo que hacía (no le había explicado nada...) me resulta un poco chocante.

jueves, 23 de marzo de 2023

Una extensión justa


Mi valoración: 2,5 sobre 5 estrellas

El relato "Una extensión justa" se encuentra dentro de este recopilatorio de King (que aún no he leído). Lo encontré suelto, y suelto lo oí en formato audiolibro.

La verdad es que no está mal la premisa en que se basa pero me parece que el personaje no tiene mucho desarrollo: no muestra una evolución de sus sentimientos acorde con las consecuencias de sus actos, parece que todo le da igual, o que se alegra incluso de algunas cosas que ocurren de la que los demás no nos alegraríamos. Lo comento al final del todo, con spoiler.

Por ello, me parece que el relato se queda un poco cojo, como que le falta algo. No hay un giro ni un contrapunto. Pasa y ya está.


***SPOILER***