lunes, 19 de mayo de 2025

La voz de los muertos (Saga de Ender #2)


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞

📖 624 páginas 📖

Sinopsis:

Después del genocidio de los Insectores, Ender Wiggin desapareció y en su lugar surgió una voz poderosa: la nueva religión de los Portavoces de los muertos, que sirven como sacerdotes a los que no creen en ningún Dios y, sin embargo, creen en los valores de los seres humanos.

Han pasado tres mil años desde los hechos de El juego de Ender, pero los efectos del viaje relativista permiten la presencia de un Ender de treinta y cinco años, que será el elemento central en el segundo contacto de los seres humanos con otra raza galáctica. Esta especie, al igual que los Inspectores, resulta completamente extraña y, en sus primeros acercamientos a los seres humanos, han causado muertes incomprensibles.

Solo Ender, el xenocida, tendrá la valentía de afrontar la verdad.

Después de leer "El juego de Ender" me quedé con ganas de más, así que seguí con este segundo libro. Es una historia diferente, pero con los mismos protagonistas y el mismo fondo. Se puede leer solo el primero y este no, pero no leería este sin haber leído el primero antes porque habría muchas cosas que no se entenderían.

Me ha gustado un poco más este que el primero porque no estaba tan centrado en una sola cosa, así que me ha parecido menos repetitivo. Y me ha generado una intriga enorme saber cómo se organizaban los cerdis y cuáles eran sus razones para hacer según qué cosas (sobre todo lo que les hacen a Pipo y Libo). Me quedaba claro que era algo relacionado con el honor, pero no sabía realmente qué podía ser. No me imaginé que era el mayor honor de todos y no llegué a pensar ni por un momento en lo de la tercera vida.

Me chocó que Ender fuera conocido tres mil años después de lo ocurrido con los insectores como "El genocida", cuando toda la humanidad estaba pendiente de él para que los salvara y fue un héroe. Vale que él mismo, a través de su escrito, hizo que se le concibiera así, pero me parece que es irse de un extremo al otro, y me sorprende porque normalmente cuesta mucho cambiar las ideas preconcebidas de la historia e instaurar nuevas creencias.

No hay comentarios: