📖 656 páginas 📖
Sinopsis:
Lusitania es único en la galaxia. Un planeta donde coexisten tres especies inteligentes: los cerdis, que evolucionaron en el mismo planeta; los humanos, que llegaron como colonizadores; y la Reina Colmena y sus Insectores, llevados por el joven Ender unos años atrás.
El planeta ha sido condenado por el Consejo Estelar a causa de la descolada, un virus letal para los humanos e imprescindible para la biología de los cerdis. Jane, la inteligencia artificial aliada de Ender, ha salvado Lusitania interfiriendo con la Flota Estelar y creando un insondable misterio a escala galáctica.
En el planeta Sendero, Quing-jao tiene el encargo de descubrir la desaparición de la Flota Estelar, lo que pone en peligro la existencia de Jane y la supervivencia de las tres especies inteligentes conocidas.
La intervención de Ender ser hace, de nuevo, imprescindible.
Este tercer libro es el que menos me ha gustado porque se me ha hecho lento. Aunque es verdad que pasan muchas cosas y que todas tienen que tener su ritmo porque si no, no tendrían sentido o no se entendería correctamente. Aun así, le doy un notable porque me parece que no merece menos nota por lo elaborado que está.
Me gusta que el libro desarrolle nuevas teorías sobre los filotes y su funcionamiento, y también que expanda el mundo de la saga dándonos a conocer al pueblo de Sendero y las actuaciones del Congreso Estelar. Esto hace que no todo gire en torno a lo mismo que hemos visto en los dos libros anteriores.
Me parece que Ender, aunque sigue siendo el centro de la saga, debería haber perdido más protagonismo: quizá habría preferido que se hiciera a un lado casi del todo y que viéramos actuar a otros personajes (por ejemplo, Valentine, que por una vez está participando activamente en la historia, o uno de los personajes nuevos). Porque al final me he cansado un poco de que solo él lo entienda "todo" o sea capaz de ponerse en el lugar del otro para explicarle al de más allá lo que no está entendiendo. ¡Hay más gente en el mundo, niño, échate a un lado ya!
Me ha parecido genial que cada capítulo comience con una conversación entre la reina colmena y un padre árbol (voy a dar por hecho que es Raíz, porque es con el que hablaba en el libro anterior, aunque tampoco tiene mayor importancia que fuera este u otro). Estas conversaciones dejaban entrever por dónde podrían ir las actuaciones de unos u otros, o los problemas que podrían surgir. Le da mucha vidilla a los capítulos que, por otro lado, me han parecido larguísimos.
Las explicaciones acerca de viajar más rápido que la luz y cómo podría funcionar mediante los deseos me han resultado farragosas aunque, al final, creo que las he entendido correctamente. Y la aparición final de Peter y Val no sé si acaba de gustarme o no. Mi primera impresión fue de "venga yaaaa, ¿esto no se acaba nunca?" Luego, pensándolo fríamente, no me disgusta del todo, pero no puedo dejar de pensar que es una forma de alargar la historia y que podría haberse quedado la saga aquí bien cerradita (o hacer más libros pero con otra gente, no con los mismos chupacámaras de hace tres mil años 😂). Eso sí, Wang Mu me ha caído bien y me gusta que se vaya con Peter. Me parece que le puede poner freno cuando se quiera pasar de listo. Espero que no se la lleve al lado oscuro...
De momento, dejo aquí la saga Ender. Más adelante quizá continúe leyendo los siguientes libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario