lunes, 19 de mayo de 2025

La voz de los muertos (Saga de Ender #2)


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞

📖 624 páginas 📖

Sinopsis:

Después del genocidio de los Insectores, Ender Wiggin desapareció y en su lugar surgió una voz poderosa: la nueva religión de los Portavoces de los muertos, que sirven como sacerdotes a los que no creen en ningún Dios y, sin embargo, creen en los valores de los seres humanos.

Han pasado tres mil años desde los hechos de El juego de Ender, pero los efectos del viaje relativista permiten la presencia de un Ender de treinta y cinco años, que será el elemento central en el segundo contacto de los seres humanos con otra raza galáctica. Esta especie, al igual que los Inspectores, resulta completamente extraña y, en sus primeros acercamientos a los seres humanos, han causado muertes incomprensibles.

Solo Ender, el xenocida, tendrá la valentía de afrontar la verdad.

Después de leer "El juego de Ender" me quedé con ganas de más, así que seguí con este segundo libro. Es una historia diferente, pero con los mismos protagonistas y el mismo fondo. Se puede leer solo el primero y este no, pero no leería este sin haber leído el primero antes porque habría muchas cosas que no se entenderían.

jueves, 15 de mayo de 2025

El juego de Ender (Saga de Ender #1)


🌞 Mi valoración: 8 sobre 10 🌞

📖 359 páginas 📖

Sinopsis:

La Tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre, los Insectores, que se comunican telepáticamente y consideran no tener nada en común con los humanos, a quienes pretenden destruir.

Para vencerlos es necesario una nueva clase de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía, pues es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes.

El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas espaciales que realiza con sus compañeros.

Este libro llevaba muuuucho tiempo en mi lista de pendientes. Y por fin lo he leído. Me enganchó, y lo he disfrutado mucho. Aunque llegué a cansarme de tanta escuela y tanta batallita simulada, sobre todo cuando Ender estaba ya en lo de los Altos Mandos. Pero luego todo cobró sentido. ¿¡Cómo iba yo a imaginar que todas las simulaciones no eran tales!? Pero lo mejor aún estaba por llegar: Cuando Ender llegó al mundo que ya conocía por el juego del ordenador sí que no esperaba lo que se nos venía encima. 

Me ha sorprendido y gustado mucho la forma que tiene Ender de entender a los demás, incluyendo a otras razas alienígenas. Hay que tener la mente muy abierta para eso y creo que envía un mensaje muy positivo.

domingo, 11 de mayo de 2025

Tienes que mirar


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞
📖 192 páginas 📖

Sinopsis:

En 2012, Anna Starobinets descubrió, en una visita rutinaria al médico, que el hijo que esperaba tenía un defecto congénito incompatible con la vida. Lo que comienza siendo la crónica de un embarazo malogrado, acaba convirtiéndose en una verdadera historia de terror. Starobinets narra con extrema dureza y desgarradora humanidad el peregrinaje por las instituciones sanitarias de su país, su posterior viaje a Alemania y el duelo por el hijo perdido. Tienes que mirar desencadenó una tormenta en Rusia cuando se publicó, ya que se atrevía a abordar el tabú del poder que tienen las mujeres sobre su propio cuerpo. Una historia de dolor y de resistencia tan audaz como clarificadora, tan intensa como real, sobre un trauma silenciado.

Comencé a leer este libro porque lo encontré en eBiblio y su título me llamó la atención. No sabía si me iba a gustar, pero así ha sido. Sin esperarlo y aunque la historia tenía claros tintes dramáticos y tristes, me enganchó. Me ha resultado muy fácil de leer y el tema es muy interesante, además de bastante desconocido en general. 

Me resultó curioso como la protagonista explica las diferencias entre sus vivencias y las de su marido, y la forma en que ella cree que eso ha influido en otros matrimonios que han pasado por un trance similar. Y el choque entre la forma de tratarlos en un país o en otro es muy claro.

Yo lo recomendaría sin dudar a aquellos que gusten de este tipo de dramas o les interese el tema del aborto.

martes, 6 de mayo de 2025

El cuerpo de Cristo


🌞 Mi valoración: 8 sobre 10 🌞
📖 184 páginas 📖
Sinopsis:
Cuando Vera era niña, un demonio rondaba su casa y acosaba a su madre, martilleándole los nervios hasta postrarla en cama durante días. Entre las sesiones de exorcismo con la meiga y las citas con el psiquiatra, año tras año, la superstición se desvanece para dejar paso al diagnóstico. Pero, a pesar de los malos tratos, la enfermedad y las excentricidades, el amor de una madre y su hija es más fuerte que cualquier otra cosa, sobreviviendo al paso del tiempo y a las tormentas.

El Cuerpo de Cristo es la declaración de amor de una hija a su madre, a la que tiene que cuidar siendo demasiado joven, pero, más allá de la locura, también es el retrato trágico y universal de una mujer encerrada en su papel de hija, madre y esposa en una España patriarcal, pobre y católica.
    Creo que la historia está muy bien contada, sobre todo para el tema tan complejo que trata. Se entiende perfectamente tanto el sentimiento de Vera de niña y según va creciendo como el punto de vista de su madre y de su padre. Me gustó ver como reúne a su padre y su hermano para hacerles ver que no puede recaer en ella todo el cuidado de su madre, y que tienen que intentar tratarla de otro modo. Me gusta porque muestra la manera en que lo hacen y la comparativa entre el antes y el después en cuanto al trato del padre a la madre.

    El estilo del dibujo varía a lo largo del cómic entre dibujo a color, dibujo en blanco y negro y estilo bordado. Es bastante curioso, porque nunca había leído un cómic así.

lunes, 5 de mayo de 2025

Pero... ¿quién mató a Harry?


🌞 Mi valoración: 8 sobre 10 🌞
📖 160 páginas 📖
Sinopsis:
Una mañana de verano, en un bosque que rodea la urbanización de Sparrowswick Heath (donde cada casita tiene su nombre: El Barco, El Refugio, Caos…), un niño de cuatro años encuentra el cadáver de un hombre. Al contrario de lo que sucede en las novelas policíacas, no se trata aquí de encontrar, entre una serie de sospechosos, quién es el asesino: más bien al contrario, aquí hay toda una serie de personas que confiesan haber matado a la pobre víctima… con lo que ciertamente se hace difícil determinar quién lo hizo en realidad. Entretanto, ante tal profusión de «culpables», el cadáver es enterrado y desenterrado no menos de tres veces.

Pero… ¿quién mató a Harry? (1949), adaptada en 1955 al cine por Alfred Hitchcock, es una fenomenal vuelta de tuerca a los mecanismos de la novela policíaca, una excelente comedia negra elaborada con toda la calma y mordacidad de la flema británica.
Me llamó la atención este libro por lo de que había mucha gente que pensaba que lo había matado y por el humor británico. Al principio me resultó algo lioso porque aparecen todos los personajes casi de golpe, uno tras otro, y claro, no los conoces de nada. Pero cuando fui capaz de situar a todos los personajes me lo pasé muy bien con la historia, ¡menudo meneo le dan al pobre Harry pa'lante y pa'trás! No había quien se pusiera de acuerdo con qué hacer con él 😄
"No es normal enterrar los cadáveres que se encuentra uno. Hay que llevarlos a la policía o anunciarlo o algo".