sábado, 30 de noviembre de 2024

La paciente silenciosa


🌞 Mi valoración: 3,75 sobre 5 🌞

📖 312 páginas 📖

Sinopsis:

Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.

Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?

Este libro me ha gustado bastante y me ha mantenido en suspenso, pero no le doy una mayor puntuación porque algunas de las cosas se veían venir y tampoco me ha parecido excesivamente original, pues he leído libros con argumentos similares. También creo que ha influido que me lo han puesto tan tan tan bien que llevaba demasiadas expectativas.

Tiene sus giros y es fácil de leer. Si te gusta el suspense te lo recomiendo.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Carrie


🌚 Mi valoración: 3,5 sobre 5 🌚

📖 256 páginas 📖

Sinopsis:

Carrie, una joven de apariencia insignificante, acosada por sus compañeras de instituto, vive con su madre, una fanática religiosa. Un día en las duchas, la primera menstruación de Carrie provoca las burlas de las demás chicas y desencadena una sucesión de hechos sobrenaturales y terroríficos. Con el instituto como epicentro de la trama, la pequeña ciudad de Chamberlain, Maine, verá cambiar el curso de su historia en manos de la aterradora adolescente.

Me ha gustado bastante este libro, aunque la historia es corta y creo que podría haberse desarrollado más alguna de las partes. Pero tampoco es que se quede demasiado coja ni nada. Se entiende bien lo que Carrie sufre y cómo ha sido su vida bajo el yugo de su madre con lo poquito que se muestra, así como su vida en el instituto. El desarrollo de su poder después de la menstruación es una de las cosas que me parece algo precipitada.

He visto la película de Brian de Palma después de leer el libro y me parece bastante malillo el final, porque no respeta lo que se ha contado al principio sobre Carrie y su relación con su madre, aparte de que es totalmente diferente al libro. Pero en conjunto no está mal la peli.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Chocky


🌞 Mi valoración: 5 sobre 5 🌞

📖 160 páginas 📖

Sinopsis:

Los padres de Matthew están preocupados. Con once años, ya es demasiado mayor para tener un amigo imaginario; sin embargo, a menudo lo encuentran hablando con una presencia que no está físicamente allí. Esta presencia -Chocky- interroga a Matthew sobre cuestiones extrañas y menosprecia el progreso humano. Poco a poco dejan de parecer absurdas las preguntas ¿quién es Chocky? ¿Qué puede querer de un niño? "Chocky", la última novela que Wyndham publicó durante su vida, es al mismo tiempo una historia de inocencia y una sombría muestra de manipulación.

Me ha gustado mucho este libro, porque la historia es de las que me gustan y se insinúa lo suficiente sobre lo que no se cuenta como para que pueda yo luego completar la historia en mi cabeza si me apetece. Es un libro corto, lo he leído en tres días tranquilamente.

El ver cómo se relaciona Chocky con Mathew y cómo se explica la dificultad que tienen para comunicarse me ha parecido muy interesante. Me gusta que acabase hablando con el padre porque así entendí muchas más cosas. Pero también sentí algo de mal rollo por si se quedaba dentro de la mente del chaval, por si resultaba ser un ente malvado, aunque no lo pareciera.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Intrusión


🌞 Mi valoración: 4,5 sobre 5 🌞
📖 664 páginas 📖
Sinopsis:
La brigada de homicidios de Dublín dista mucho de ser lo que había soñado la detective Antoinette Conway. El único que parece alegrarse de su presencia es su compañero, Steve Moran. El resto de su trabajo es una acumulación de casos ingratos, novatadas hirientes y acoso laboral. Antoinette es una detective fiera y con la piel muy dura, pero está llegando a su límite. El nuevo caso que le asignan parece sencillo: otra pelea de novios que acaba mal. Aislinn Murray es rubia y guapa. Y ha aparecido tan impecablemente arreglada como muerta en medio de su salón propio de un catálogo de muebles, al lado de una mesa dispuesta para una cena romántica. Nada tiene todo esto de llamativo. Excepto que Antoinette está segura de haberla visto antes en alguna parte. Y porque, al final, su asesinato será bien poco de los de manual. 
Me ha gustado mucho este libro, la forma de escribir que tiene la autora me engancha. Es diferente, fresca, no sé explicarlo, tiene unos diálogos muy ligeros, con lenguaje de la calle. Concretamente, la personalidad irónica de varios personajes de este libro, en especial de la investigadora y la forense, me ha encantado. 

domingo, 10 de noviembre de 2024

El refugio

🌚 Mi valoración: 3 sobre 5 🌚

📖 157 páginas 📖

Sinopsis:

Comedia en tres actos: En clave humorística, la obra narra las peripecias de un parador en el que no para nadie y cómo se las arreglan para conseguir clientes.

Esta obra es de las menos graciosas que he leído de Muñoz Seca, porque toma un rumbo dramático en un momento dado que se ve venir. Aun así se deja leer y es entretenida.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Paradero desconocido


🌞 Mi valoración: 5 sobre 5 🌞
📖 80 páginas 📖
Sinopsis:
Concebida como un intercambio epistolar entre Max Eisenstein, un comerciante de arte judío residente en San Francisco, y su socio comercial, Martin Schulse, que había regresado a Alemania en 1932 y escribe a su socio desde allí, Paradero desconocido cuenta el trágico desarrollo de una amistad y la historia de una amarga venganza.

Construida con un suspense insuperable, desconcertantemente breve, en el que no sobra ni falta una palabra, esta novela magistral describe vívidamente el veneno en descomposición del nacionalsocialismo. Un relato visionario que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un final sorprendente, expone la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi.
Leído del tirón. Es muuuuy corto, pero engancha desde el primer momento y te mantiene en vilo. Una vez que ocurre lo que todos estamos esperando entre Martin y Max ya no tenía ni idea de por dónde iban a ir las cosas. Y me gustó mucho el rumbo que toma, y el final del libro con esa imagen del sobre sin entregar que era lo que me esperaba.

martes, 5 de noviembre de 2024

Sin una palabra


🌞 Mi valoración: 4,5 sobre 5 🌞
📖 307 páginas 📖
Sinopsis:
Una noche, cuando Cynthia tenía quince años, su familia desapareció. Ahora, veinticinco años después, está a punto de saber qué pasó, aunque quizá sería mejor no averiguarlo nunca. Te levantas. La casa está vacía. Tu familia ha desaparecido. Es una mañana que no olvidará jamás. Cynthia Archer, de quince años, despierta con una fuerte resaca y temiendo la inevitable confrontación con sus padres. Pero cuando sale del dormitorio no encuentra a nadie. No ve a sus padres, tampoco a su hermano, Todd. De repente. Sin dejar rastro. No están. Veinticinco años después, Cynthia sigue con varias preguntas y ninguna respuesta. ¿Asesinaron a su familia? Si fue así, ¿por qué a ella no? Y si están vivos, ¿por qué la abandonaron de un modo tan cruel? Cynthia tiene ahora su propia familia, y una hija. Teme que les vuelva a ocurrir lo mismo, por eso accede a participar en un programa televisivo sobre el extraño suceso, con la esperanza de que aparezcan nuevas pistas… o de que su padre, su madre o su hermano se pongan finalmente en contacto con ella. Lo que llega es una carta que le pone a Cynthia los pelos de punta. Quizá revolviendo el pasado haya cometido el peor error posible.
Me ha gustado mucho este libro porque me ha mantenido en vilo casi hasta el final del libro. La historia es intrigante casi desde el inicio, cosa que se agradece. Me gusta mucho el recurso de los capítulos que aparecen de vez en cuando con letra cursiva, porque te dan información para que intentes unir las piezas del puzzle pero no tanta como para que lo consigas pronto. Si te gusta el género policiaco de misterio y suspense, te lo recomiendo. El final me pareció muy bonito, y con otro minigiro inesperado.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Cuando perdí mis ojos marrones


Mi valoración: 3 sobre 5
272 páginas

Sinopsis:

Una impactante novela basada en hechos reales.

Cuando Marta se encuentra al otro lado del mundo, estalla la pandemia de COVID-19 y piensa que tal vez pasarán años antes de que pueda volver a reunirse con su familia en España. Todo deja de tener importancia el día que, haciendo jabón artesanal, se quema los ojos y aparece el miedo. Teme por su salud, duda del futuro e imagina cómo se enfrentará a la vida sin poder ver. Cuando perdí mis ojos marrones es a la vez un testimonio impactante y una historia de superación, una novela basada en hechos reales en la que la autora narra los momentos más duros tras sufrir el accidente.

Me puse a leer este libro porque me llegaron varias recomendaciones y el tema me llamaba. Sin embargo, después de varios meses de tenerlo parado (desde junio) lo voy a dar por abandonado ya. Me quedará como un cuarto del libro pero es que no me apetece nada seguir, quizá en otro momento más adelante sí, no lo sé, pero ya lo último que leí me costó y me obligué. La historia es interesante y la protagonista lo cuenta con salero, sobre todo para ser la historia que es: perdió la visión la pobre y no sabía si la iba a poder recuperar (yo tampoco lo sé porque no me lo he terminado, así que no me preguntéis). Va contando todo por lo que pasó. Se me ha hecho algo pasteloso, que diréis "¿pasteloso un libro sobre quemarse los ojos y perder la vista?" Mira, pues sí. No sé, demasiado pensamiento positivo y "todo saldrá bien" (también tiene sus momentos de desesperación pero vamos, que en general es muy mística la chica y me ha cansado eso). Así que bueno, no está mal, pero ahora mismo no es para mí.