viernes, 24 de octubre de 2025

Estaré sola y sin fiesta


💔Mi valoración: 7 sobre 10💔

📖304 páginas📖

Sinopsis:

¿Quién es Yna? ¿Por qué su diario íntimo, crónica de su enamoramiento de Alejandro en 1990, ha aparecido en un contenedor de Zaragoza? La protagonista de Estaré sola y sin fiesta no puede evitar hacerse estas preguntas cuando encuentra el viejo cuaderno manuscrito de Yna. Hay algo en la prosa sencilla de esa desconocida que la empuja a querer saber más. Su historia tiene una fuerza contagiosa que, a pesar de la distancia, la obliga a pensar en sí misma, hasta el punto de dejar toda su vida en pausa para dar comienzo a una investigación que la llevará a Bilbao, Barcelona, Salou, Peñíscola y, finalmente, de vuelta a Zaragoza. ¿Es cierto que nadie fue al cumpleaños de Yna el 11 de mayo de 1990? ¿Tiene sentido que el amor de su vida nunca la llamara? ¿A qué respondía esa gran obsesión romántica? ¿Y dónde estarán ahora sus protagonistas? ¿Seguirán vivos?
Este libro me ha gustado más de lo que esperaba. Pensé que sería un libro algo aburrido, y me animé a leerlo simplemente porque era el elegido en el club de lectura "La Maga". Como siempre es interesante lo que se comenta en el club aunque el libro no me guste mucho, lo cogí sin expectativas.

He disfrutado el camino de la protagonista mientras busca a Alejandro, viendo que realmente no estaba buscando tanto a Alejandro como a sí misma, o bien estaba huyendo de su realidad. Está claro que a ella no le va muy bien pero porque tiene dudas acerca de lo que realmente quiere. Está todo el libro dando tumbos en todos los aspectos: en la pareja, en las amistades, en la familia, en el trabajo, en el ocio... Aunque es un libro muy costumbrista, me parece interesante el camino que va tomando ella, la gente a la que conoce y cómo aborda a cada uno, qué les cuenta y qué no. Creo que no es un libro para todo el mundo, pero yo lo he pasado bastante bien con él, he hecho muchas anotaciones y reflexionado sobre las cosas que ocurrían.

miércoles, 15 de octubre de 2025

No lo abras jamás


📦Mi valoración: 6 sobre 10📦
📖408 páginas📖

Sinopsis:

Una caja que jamás debe abrirse; una misteriosa mujer que no puede ser vista mientras teje; un tarro que contiene un veneno o quizá la más dulce de las mieles... Hay algo que sucede en el mismo momento en el que algo se prohíbe, y los protagonistas de las historias que componen 'No lo abras jamás', de Ken Niimura, se enfrentarán con todas sus fuerzas al irresistible deseo de caer en la tentación. Japón tiene un extenso repertorio de leyendas tradicionales agrupadas bajo el nombre de 'Mukashi Banashi', algunas de más de mil años de antigüedad. Estas historias van de lo épico a lo cómico, y han sido apreciadas por muchas generaciones. “Son también algunas de las historias que mis padres me leían cuando era pequeño”, recuerda Ken Niimura, historietista español de ascendencia hispano-japonesa. En 'No lo abras jamás', Ken Niimura toma como premisa las leyendas de “Urashima Taro”, “Ikkyu-san” y “La gratitud de la grulla”, y las reinterpreta dándoles una conclusión diferente al original. Una obra sobre la atracción de lo prohibido y las contradicciones de la naturaleza humana.

Es un cómic que se lee de forma rápida. En él solo se usan los colores blanco, negro, rojo y grises. Me ha gustado mucho el tipo de dibujo, con un toque cómico aunque la historia en sí no lo sea. La historia que más me ha gustado ha sido la del bote de veneno, al final. Es la más simple pero en su sencillez me ha encantado. La última historia también me ha gustado aunque me habría gustado que fuera un pelín más corta.

Algo que creo que añadiría a este cómic son las historias originales para los que no las conocemos. Así podríamos entender mejor los cambios que el autor ha hecho en estas readaptaciones.

martes, 7 de octubre de 2025

No estás en la lista


Mi valoración: 9 sobre 10

📖472 páginas📖

Sinopsis:

Un día precioso en Newport, Rhode Island, Phoebe Stone llega sola al majestuoso hotel Cornwall Inn, lleva puesto su vestido verde esmeralda, sus tacones dorados y no trae consigo ningún equipaje. Todos en el vestíbulo piensan inmediatamente que es una invitada más a la boda, pero en realidad es la única huésped que no está allí para ese evento. Phoebe ha ido al hotel porque durante años soñó con compartir ese viaje con su marido, pero ahora está sola, tocando fondo y decidida a darse un último homenaje por todo lo alto. Mientras tanto, la novia ha previsto cada detalle y cada posible desastre que pudiera depararle este í fin de semana, excepto una cosa: Phoebe y el plan de Phoebe. Sin embargo, contra todo pronóstico, las dos mujeres se ven dispuestas a compartir sus secretos más íntimos desde el mismo instante en que se conocen.

Desde el principio me he divertido mucho con este libro. La protagonista me encanta pero la novia, con ese "no te vayas a morir en la semana de mi boda, espérate unos días que ya qué más te da", me mataba de la risa.

Aunque la historia en sí es bastante predecible en la mayoría de sus aspectos, me lo he pasado muy bien leyéndola. Además, me ha gustado que sea una historia en la que los personajes son honestos en situaciones en las que, en otros libros, se dejarían llevar y la liarían (como cuando Phoebe puede decirle a Lila la verdad sobre su futuro matrimonio o a Gary lo que siente por él pero no lo hace porque cree que es mejor así, para no enredar las cosas; o como cuando están los dos en el jacuzzi, al final de la conversación).