sábado, 28 de junio de 2025

Mi hermana, asesina en serie


🌞 Mi valoración: 8 sobre 10🌞

📖 200 páginas 📖

Sinopsis:

Ayoola tiene un serio problema con sus novios: cuando se cansa de ellos, cuando le decepcionan, o a veces sin motivo aparente, los mata. Ya lleva tres, lo cual la convierte en una asesina en serie. La única que lo sabe es su hermana Korede, que movida por un amor fraternal cada vez más en el alambre, ha ayudado a Ayoola a eliminar pistas, cubrir sus pasos y, en definitiva, evitar que se descubra que aquellas misteriosas desapariciones de hombres jóvenes que se están produciendo en Lagos llevan su marca letal. Por si la situación no fuera suficientemente complicada, Korede contempla horrorizada cómo su hermana empieza a salir con el hombre de sus sueños, por lo que deberá replantearse su rol de cómplice, si no quiere que este triángulo amoroso termine en un baño de sangre.

Desde la primera página me gustó, se lee con facilidad, me ha parecido muy ágil. Pero la protagonista no me cayó bien desde el principio, ¡parece que vive amargada! No me gusta su forma de ser. Y la hermana para mí estaba claro que se estaba haciendo la víctima cuando era una asesina con todas las de la ley. Me ha resultado interesante ver la línea de pensamiento de Korede y como poco a poco se va enterando de las cosas que ha hecho su hermana. Así se entiende mejor su forma de reaccionar, porque claro, si la primera vez la encubres porque crees que era en defensa propia, ¿cómo vas a delatarla la segunda?

domingo, 22 de junio de 2025

Sobreviviendo


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞

📖184 páginas📖

Sinopsis:

Tras la muerte de su marido (el magnate Matías Wagner, con quien se casó a los quince años embarazada), Val Valdés se presenta a Sobreviviendo, el primer reality show que se emite en España, y pone patas arriba la televisión nacional. Val consigue enamorar a todo el país y ganar el concurso, con cuyo premio funda un imperio empresarial y se retira de la vida pública hasta que, varios años despues, se entrega a la policía como culpable del asesinato de Dani Leis, un antiguo compañero de colegio en Santiago de Compostela.

Me he leído este libro muy rápido, en dos días. Es corto y engancha. Me ha gustado la forma de ser de la protagonista (aunque no me ha caído del todo bien) y la manera en que cada capítulo se aborda desde la perspectiva de un personaje diferente. No sabía de qué manera podría librarse de lo que había hecho, no era capaz de entender la estrategia de la defensa, cosa que me gustó, porque me sorprendió. El final también me ha gustado.

Spoilers a partir de aquí:

jueves, 19 de junio de 2025

El accidente


🌞 Mi valoración: 8 sobre 10 🌞

📖 74 páginas 📖

Sinopsis: Una nouvelle sexy y adictiva sobre las trampas del amor y la atracción.

Cuando se conocen, ambos tienen pareja. Pero se gustan. O eso parece. Al menos lo suficiente como para poner en marcha un mecanismo imparable a pesar de la evidente imposibilidad. El mismo engranaje que entra en funcionamiento cada vez que la razón se nubla y el deseo –o la imperiosa necesidad de gustar– se impone.

"El accidente" cuenta el vértigo de lo que ocurre en los primeros compases del enamoramiento y deja al descubierto la universalidad de ciertos rituales de seducción.

Me lo he leído de una vez. Aunque es un poco extraño (no sabría decir realmente de qué va sin contarlo) y tiene frases muy cortas, me ha gustado la forma en la que se exponen los sentimientos de una chica que está conociendo a un chico que le gusta pero con el que no sabe si llegará a más. Ni si ella quiere que llegue a más. ¿Quizá simplemente congenian, serán fieles amigos en el futuro? ¿O serán algo más? Una montaña rusa de pensamientos y emociones se suceden cuando conocemos a alguien nuevo que nos gusta y a quien parecemos gustarle, o con quien sentimos ese feeling, y eso es lo que se muestra en este libro. Me ha resultado muy interesante.


martes, 10 de junio de 2025

Pretties / Perfección (Saga de Los Feos #2)

Dos portadas del segundo libro de la saga

🌞 Mi valoración: 7 sobre 10 🌞

📖 408 páginas 📖

Sinopsis:

¿Y si cumplir tus sueños se convirtiera en una pesadilla?

Tally tenía un sueño: ser perfecta. Ahora ya lo ha hecho realidad y ha perdido, como consecuencia, casi todos los recuerdos de su pasado. Su única preocupación es ser admitida en la mejor pandilla de la ciudad, y para lograrlo solo tiene que ganarse la aprobación de Zane el chico más popular y deseado durante una peculiar fiesta de disfraces que se celebrará en Nueva Belleza.

Pero la noche de la fiesta, un encuentro fugaz hará que el mundo de Tally se tambalee...

En este segundo libro, Tally se convierte en perfecta, como ella quiso hacer al final del anterior para que pudieran probar la cura con ella teniendo su consentimiento (aunque lo dio cuando era imperfecta). Pero antes de que entren en materia y ella empiece a darse cuenta de que lo que realmente quiere es salir de Nueva Belleza vemos cómo viven los perfectos, su organización y un poco de la forma en que los controlan.

jueves, 5 de junio de 2025

Uglies / Traición (Saga de Los Feos #1)

Portada original y de posteriores ediciones

🌞 Mi valoración: 7 sobre 10 🌞

📖 440 páginas 📖

Sinopsis:

Solo hay un camino: la rebelión.

Como todos los chicos de su edad, Tally está impaciente por cumplir los 16 años, porque entonces las autoridades la someterán a una operación estetica para convertirla en perfecta. Pero, justo antes de su cumpleaños, su mejor amiga, Shay, huye para unirse a la resistencia, un grupo de imperfectos que viven en una ciudad secreta.

Entonces las autoridades le ofrecen a Tally la peor de las disyuntivas: o ir en busca de Shay y devolverla al mundo civilizado o permanecer imperfecta para siempre...
Este primer libro de la saga lo he leído porque una compañera me comentó que vio la película y me llamó la atención. La verdad es que es bastante interesante la premisa sobre la que se basa la historia: para no discriminar a nadie hacemos que todo el mundo sea perfecto a partir de los 16 años. Estupendo todo, porque así nuestra protagonista no se sentirá fea nunca más y todo será maravilloso en su vida, se irá a vivir a Nueva Belleza (muy original el nombre de la ciudad) y todo será fiesta y alegría (porque eso es lo que hacen los nuevos perfectos, ir de fiesta todos los días).

Claro que, si solo fuera eso lo que ocurre, no habría libro. Y menos una saga entera con cuatro partes.

domingo, 1 de junio de 2025

Ender el xenocida (Saga de Ender #3)


🌞 Mi valoración: 7 sobre 10 🌞

📖 656 páginas 📖

Sinopsis:

Lusitania es único en la galaxia. Un planeta donde coexisten tres especies inteligentes: los cerdis, que evolucionaron en el mismo planeta; los humanos, que llegaron como colonizadores; y la Reina Colmena y sus Insectores, llevados por el joven Ender unos años atrás.

El planeta ha sido condenado por el Consejo Estelar a causa de la descolada, un virus letal para los humanos e imprescindible para la biología de los cerdis. Jane, la inteligencia artificial aliada de Ender, ha salvado Lusitania interfiriendo con la Flota Estelar y creando un insondable misterio a escala galáctica.

En el planeta Sendero, Quing-jao tiene el encargo de descubrir la desaparición de la Flota Estelar, lo que pone en peligro la existencia de Jane y la supervivencia de las tres especies inteligentes conocidas.

La intervención de Ender ser hace, de nuevo, imprescindible.

Este tercer libro es el que menos me ha gustado porque se me ha hecho lento. Aunque es verdad que pasan muchas cosas y que todas tienen que tener su ritmo porque si no, no tendrían sentido o no se entendería correctamente. Aun así, le doy un notable porque me parece que no merece menos nota por lo elaborado que está.

Me gusta que el libro desarrolle nuevas teorías sobre los filotes y su funcionamiento, y también que expanda el mundo de la saga dándonos a conocer al pueblo de Sendero y las actuaciones del Congreso Estelar. Esto hace que no todo gire en torno a lo mismo que hemos visto en los dos libros anteriores.

lunes, 19 de mayo de 2025

La voz de los muertos (Saga de Ender #2)


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞

📖 624 páginas 📖

Sinopsis:

Después del genocidio de los Insectores, Ender Wiggin desapareció y en su lugar surgió una voz poderosa: la nueva religión de los Portavoces de los muertos, que sirven como sacerdotes a los que no creen en ningún Dios y, sin embargo, creen en los valores de los seres humanos.

Han pasado tres mil años desde los hechos de El juego de Ender, pero los efectos del viaje relativista permiten la presencia de un Ender de treinta y cinco años, que será el elemento central en el segundo contacto de los seres humanos con otra raza galáctica. Esta especie, al igual que los Inspectores, resulta completamente extraña y, en sus primeros acercamientos a los seres humanos, han causado muertes incomprensibles.

Solo Ender, el xenocida, tendrá la valentía de afrontar la verdad.

Después de leer "El juego de Ender" me quedé con ganas de más, así que seguí con este segundo libro. Es una historia diferente, pero con los mismos protagonistas y el mismo fondo. Se puede leer solo el primero y este no, pero no leería este sin haber leído el primero antes porque habría muchas cosas que no se entenderían.

jueves, 15 de mayo de 2025

El juego de Ender (Saga de Ender #1)


🌞 Mi valoración: 8 sobre 10 🌞

📖 359 páginas 📖

Sinopsis:

La Tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre, los Insectores, que se comunican telepáticamente y consideran no tener nada en común con los humanos, a quienes pretenden destruir.

Para vencerlos es necesario una nueva clase de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía, pues es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes.

El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas espaciales que realiza con sus compañeros.

Este libro llevaba muuuucho tiempo en mi lista de pendientes. Y por fin lo he leído. Me enganchó, y lo he disfrutado mucho. Aunque llegué a cansarme de tanta escuela y tanta batallita simulada, sobre todo cuando Ender estaba ya en lo de los Altos Mandos. Pero luego todo cobró sentido. ¿¡Cómo iba yo a imaginar que todas las simulaciones no eran tales!? Pero lo mejor aún estaba por llegar: Cuando Ender llegó al mundo que ya conocía por el juego del ordenador sí que no esperaba lo que se nos venía encima. 

Me ha sorprendido y gustado mucho la forma que tiene Ender de entender a los demás, incluyendo a otras razas alienígenas. Hay que tener la mente muy abierta para eso y creo que envía un mensaje muy positivo.

domingo, 11 de mayo de 2025

Tienes que mirar


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞
📖 192 páginas 📖

Sinopsis:

En 2012, Anna Starobinets descubrió, en una visita rutinaria al médico, que el hijo que esperaba tenía un defecto congénito incompatible con la vida. Lo que comienza siendo la crónica de un embarazo malogrado, acaba convirtiéndose en una verdadera historia de terror. Starobinets narra con extrema dureza y desgarradora humanidad el peregrinaje por las instituciones sanitarias de su país, su posterior viaje a Alemania y el duelo por el hijo perdido. Tienes que mirar desencadenó una tormenta en Rusia cuando se publicó, ya que se atrevía a abordar el tabú del poder que tienen las mujeres sobre su propio cuerpo. Una historia de dolor y de resistencia tan audaz como clarificadora, tan intensa como real, sobre un trauma silenciado.

Comencé a leer este libro porque lo encontré en eBiblio y su título me llamó la atención. No sabía si me iba a gustar, pero así ha sido. Sin esperarlo y aunque la historia tenía claros tintes dramáticos y tristes, me enganchó. Me ha resultado muy fácil de leer y el tema es muy interesante, además de bastante desconocido en general. 

Me resultó curioso como la protagonista explica las diferencias entre sus vivencias y las de su marido, y la forma en que ella cree que eso ha influido en otros matrimonios que han pasado por un trance similar. Y el choque entre la forma de tratarlos en un país o en otro es muy claro.

Yo lo recomendaría sin dudar a aquellos que gusten de este tipo de dramas o les interese el tema del aborto.

martes, 6 de mayo de 2025

El cuerpo de Cristo


🌞 Mi valoración: 8 sobre 10 🌞
📖 184 páginas 📖
Sinopsis:
Cuando Vera era niña, un demonio rondaba su casa y acosaba a su madre, martilleándole los nervios hasta postrarla en cama durante días. Entre las sesiones de exorcismo con la meiga y las citas con el psiquiatra, año tras año, la superstición se desvanece para dejar paso al diagnóstico. Pero, a pesar de los malos tratos, la enfermedad y las excentricidades, el amor de una madre y su hija es más fuerte que cualquier otra cosa, sobreviviendo al paso del tiempo y a las tormentas.

El Cuerpo de Cristo es la declaración de amor de una hija a su madre, a la que tiene que cuidar siendo demasiado joven, pero, más allá de la locura, también es el retrato trágico y universal de una mujer encerrada en su papel de hija, madre y esposa en una España patriarcal, pobre y católica.
    Creo que la historia está muy bien contada, sobre todo para el tema tan complejo que trata. Se entiende perfectamente tanto el sentimiento de Vera de niña y según va creciendo como el punto de vista de su madre y de su padre. Me gustó ver como reúne a su padre y su hermano para hacerles ver que no puede recaer en ella todo el cuidado de su madre, y que tienen que intentar tratarla de otro modo. Me gusta porque muestra la manera en que lo hacen y la comparativa entre el antes y el después en cuanto al trato del padre a la madre.

    El estilo del dibujo varía a lo largo del cómic entre dibujo a color, dibujo en blanco y negro y estilo bordado. Es bastante curioso, porque nunca había leído un cómic así.

lunes, 5 de mayo de 2025

Pero... ¿quién mató a Harry?


🌞 Mi valoración: 8 sobre 10 🌞
📖 160 páginas 📖
Sinopsis:
Una mañana de verano, en un bosque que rodea la urbanización de Sparrowswick Heath (donde cada casita tiene su nombre: El Barco, El Refugio, Caos…), un niño de cuatro años encuentra el cadáver de un hombre. Al contrario de lo que sucede en las novelas policíacas, no se trata aquí de encontrar, entre una serie de sospechosos, quién es el asesino: más bien al contrario, aquí hay toda una serie de personas que confiesan haber matado a la pobre víctima… con lo que ciertamente se hace difícil determinar quién lo hizo en realidad. Entretanto, ante tal profusión de «culpables», el cadáver es enterrado y desenterrado no menos de tres veces.

Pero… ¿quién mató a Harry? (1949), adaptada en 1955 al cine por Alfred Hitchcock, es una fenomenal vuelta de tuerca a los mecanismos de la novela policíaca, una excelente comedia negra elaborada con toda la calma y mordacidad de la flema británica.
Me llamó la atención este libro por lo de que había mucha gente que pensaba que lo había matado y por el humor británico. Al principio me resultó algo lioso porque aparecen todos los personajes casi de golpe, uno tras otro, y claro, no los conoces de nada. Pero cuando fui capaz de situar a todos los personajes me lo pasé muy bien con la historia, ¡menudo meneo le dan al pobre Harry pa'lante y pa'trás! No había quien se pusiera de acuerdo con qué hacer con él 😄
"No es normal enterrar los cadáveres que se encuentra uno. Hay que llevarlos a la policía o anunciarlo o algo".

martes, 29 de abril de 2025

Algo extraño me pasó camino de casa


🌜Mi valoración: 6 sobre 10🌛

📖 80 páginas 📖

Sinopsis:

Miguel Gallardo percibe a principios del año 2020 que se encuentra algo cansado por la sucesión de viajes y talleres que, año tras año, realiza de manera recurrente desde la publicación en 2007 de su éxito creativo 'María y yo', una novela gráfica en la que cuenta su relación con su hija, que tiene autismo. Siente el autor catalán que es el momento de tomarse al menos un mes sabático. Sin embargo, aquejado de un pequeño dolor, entra por la puerta del hospital y acaban extirpándole un tumor de cuatro centímetros de una cabeza que queda marcada por cuarenta y cinco grapas “y un pelo a lo punk”. Y sale además del hospital para seguir tratándose del proceso cancerígeno en un mundo sumergido en una pandemia que poco o nada se parece al que había cuando entró por su propio pie a mirarse ese "dolorcillo" que le acompañaba en su vida cotidiana.

Este cómic me ha parecido que es entretenido sin más. Algunas partes se me han hecho algo repetitivas y otras, liosas y algo incomprensibles. Sin embargo, creo que define bien el jaleo mental que este hombre sufrió en esta etapa. Y tiene su toque de humor.

domingo, 27 de abril de 2025

Gatos en la cabeza


🌜Mi valoración: 8 sobre 10🌛
📖 148 páginas 📖
Sinopsis:
«Tengo gatos en la cabeza, como quien tiene pájaros. Creo que a veces necesitamos librarnos de esas ideas y recuerdos, que resuenan lejanos como pequeños maullidos y despiertan sensaciones aparentemente olvidadas.

Entonces se desatan esas ganas de gritar, de recuperar imágenes y dibujar para ir desenmarañando el ovillo de la memoria. Este es uno de esos momentos en la vida para abrir las puertas de lo inesperado y dejar que todos esos pensamientos dormidos vuelen y encuentren su lugar en cualquier parte, incluso entre las páginas de este libro.»
Me ha gustado bastante este libro. Es un libro de ilustraciones acompañadas de frases para reflexionar. Hacia el final la autora muestra más de sí misma, se comprende claramente que habla de una pérdida muy dura por la que tuvo que pasar y que la marcó. Está muy bien y las ilustraciones me han gustado mucho.

viernes, 25 de abril de 2025

Muertes nada accidentales


🌜Mi valoración: 8,5 sobre 10🌛
📖 384 páginas 📖
Sinopsis:
Descubrir los factores que llevan a una persona a convertirse en un implacable asesino nos inquieta. Desentrañar qué motivaciones se ocultan tras sus actos criminales, a menudo difíciles de explicar, es el propósito de este nuevo libro de la jurista y criminóloga Paz Velasco de la Fuente. Codicia, frustración sexual, el deseo de sembrar el terror, la envidia, el anhelo de combatir la soledad, el amor o incluso el puro placer de matar, son algunos de los móviles que se van desgranando en estas apasionantes historias. A modo de decálogo, la autora construye unos modelos nada accidentales de asesinar, diez relatos en los que, haciendo gala una vez más de su rigor, su capacidad de análisis y conocimientos sobre la mente criminal, disecciona de forma magistral el lado más oscuro del ser humano. Ampliamente ilustrado con fotografías, mapas y fichas con perfiles criminológicos de los diferentes asesinos, para ahondar desde una visión profesional en las perturbadoras raíces del Mal.
Una recopilación interesante de diversos criminales reales con minuciosas explicaciones (pero no aburridas) sobre cómo lo hicieron, por qué, de qué forma se les pilló... Me ha parecido bastante didáctico aunque a veces, para mi gusto, algo repetitivo (quizá por querer clarificarlo todo sin ninguna duda). La mayoría de los casos son bastante conocidos. Es más interesante cómo lo cuenta y explica la autora que el contenido en sí, que no es nada nuevo.

lunes, 21 de abril de 2025

Degenerado


🌜 Mi valoración: 7 sobre 10 🌛
📖 200 páginas 📖
Sinopsis:
Paul y Louise se enamoran y al poco tiempo se casan, pero la Primera Guerra Mundial los separa de forma brutal. Atrapado en el infierno de las trincheras, el soldado decide desertar y reunirse con su amada en París. ¿Cómo escapar de una más que segura condena a muerte y acabar con su clandestinidad? Paul no encuentra otra solución que la de travestirse y ocultarse bajo el nombre de Suzanne Landgard. Comenzará entonces una impostura que mantendrá durante diez años, más allá de los límites del género, acompañado de su mujer, que lo seguirá de manera irremediable hasta el trágico desenlace. 
Este cómic se basa en la historia real de Paul Grappe y Louise Landy, que yo no conocía. En resumidas cuentas: él desertó del ejército y para que no lo ejecutaran se escondió haciéndose pasar por una mujer. El cómic narra la forma en que lo hizo, con la ayuda de su mujer, y cómo terminó todo cuando él murió asesinado por ella. El cómic llega hasta el final del juicio de ella y un poco más.

sábado, 19 de abril de 2025

Oposición


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞 
📖 232 páginas 📖

Sinopsis:

¿Sacarse una oposición o hacer oposición a un futuro descorazonador?

La narradora de esta novela estudia para consolidar su futuro profesional. Ha conseguido un puesto de interina en una oficina administrativa, y afrontar una oposición parece ser el paso lógico en su carrera. Sin embargo, otro tipo de oposición, la interna, basada en su observación del día a día funcionarial, hace que no lo tenga nada claro. El edificio donde ha sido destinada, tan gigantesco como hermético, es un lugar de jerarquías incomprensibles, que la expulsa al mismo tiempo que la absorbe. Como nadie le explica sus funciones, se ve forzada a improvisar, disimular por vergüenza y registrar su malestar con dibujos y poemas tan desplazados de la realidad como el trabajo mismo. Los funcionarios que la rodean, cada uno con sus particularidades y conflictos, han desarrollado los tics y las manías propios de las rutinas laborales y la obediencia acrítica. Necesitada de vida útil, de pulso verdadero y de juego, la opositora tomará pequeñas decisiones subversivas sin prever sus posibles consecuencias disciplinarias.

Este libro me ha parecido divertido y vergonzante a partes iguales. ¿Por qué? Porque hay situaciones que las he vivido o las he visto vivir a compañeros, tal cual. Así que, aunque Sara lo cuenta de forma muy cómica, si me paro a pensarlo me entristece que algo similar pueda ocurrir de verdad. Es por eso que me ha gustado tanto, además de porque está bien escrito, claro. No se me hizo nada pesado leerlo, siempre quería seguir. Las dudas de si merece la pena presentarse a la oposición o no, si encajaré en este puesto o ambiente, si podré estudiarlo todo... Y sin embargo poco a poco, sin darse cuenta, nuestra protagonista va adaptándose a lo que requieren de ella e incluso llega a estar a gusto allí. Aunque persista en su oposición a como se hacen las cosas allí.

Como la vida misma.

La portada, por cierto, me ha encantado.

miércoles, 16 de abril de 2025

Los llamamos Gigantes


🌜 Mi valoración: 6 sobre 10 🌛
📖 104 páginas 📖
Sinopsis:
Lori se despierta y descubre las calles vacías. Todos se han ido. O, al menos, casi todos. Se encuentra en un mundo donde tiene que escarbar en las ruinas de la civilización. Casi muriendo de hambre, escondiéndose de ciertas bandas, cuando... 
Ellos llegan. 
LOS LLAMAMOS GIGANTES es una historia sobre la comunicación en un abismo, al final del mundo. Obra del equipo ganador de premios y creador del éxito de fantasía oscura DIE.
Me he leído este cómic de una vez. Es interesante la evolución de la chica pero es una pena que no se dé cuenta antes de lo que tiene. Lo típico de "no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos". Me habría gustado saber algo más sobre la razón de las desapariciones y sobre los gigantes, pero entiendo que no es ese el tema a tratar.

Lumbre

🌜 Mi valoración: 6 sobre 10 🌛
📖 135 páginas 📖

Sinopsis:

Relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud.

Esta cómic se lee en un suspiro. No tiene ningún tipo de diálogo, son todo imágenes. Le doy solo un 6 porque, aunque hay viñetas que me han gustado más, en general lo he visto demasiado abstracto, y me gusta entender lo que veo o sacar un significado de las viñetas, más allá de que me guste más o menos el dibujo.

lunes, 14 de abril de 2025

El desafío de Miho


🌜 Mi valoración: 6 sobre 10 🌛

📖 304 páginas 📖

Sinopsis:

 «¿Compro la tetera de cristal? ¿Un monedero? ¿O invito a mis amigos a cenar?». Kotoko, la matriarca de la familia Mikuriya, está convencida de que la manera en que gastas una pequeña cantidad de dinero dice mucho de tu personalidad y da forma a tu vida. Y su nieta Miho se da cuenta de que debe de haber algo de cierto en ello… Cuatro mujeres en el Japón de hoy, sus sueños y deseos. Ya sean las dudas de la joven Miho, a quien su pareja anima a no preocuparse por su trabajo porque tarde o temprano lo dejará para casarse, o el largo matrimonio de su madre con un hombre que, treinta años después, sigue esperando que le prepare la comida pase lo que pase; las preocupaciones de su abuela sobre su pensión o la planificación familiar de la hermana de Miho…, todas miran hacia el futuro y se preguntan: ¿el dinero afecta nuestra personalidad? ¿Hasta dónde podemos determinar nuestro destino? ¿Es tarde para empezar de nuevo? 
La historia de tres generaciones de mujeres que se enfrentan a la tradición y la modernidad. Todas ellas en busca de su propio camino e independencia.

Me ha gustado este libro aunque, a ratos, se me ha hecho un poco pesado el hecho de no saber bien de qué iba. Al final me fui dando cuenta de que era el avance y la organización de la vida de las mujeres de la familia lo que formaba el núcleo de la historia. Pero el título nos remite solo a una de las protagonistas así que supuse que algo ocurriría con ella que tuviera más importancia. Creo que no fue así.

Al final, todo gira bastante en torno al dinero, y me parece que la esencia del libro, después de toda esa preocupación, se resume en las últimas frases:

"El dinero y los ahorros son para que la gente sea feliz. No deben convertirse en un fin".

viernes, 11 de abril de 2025

No me cuentes cuentos


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞

📖 191 páginas 📖

Sinopsis:

El libro de Sandra Sabatés, ahora en formato novela gráfica. Blancanieves se lanzó en brazos de un amor que creyó perfecto y que la acabó anulando; la Bella Durmiente cayó en un sueño forzado y, cuando despertó, había sufrido una violación; a Ariel le arrancaron una parte de su cuerpo bajo el pretexto de alcanzar la pureza; Caperucita fue a las fiestas de San Fermín y fue violada por cinco lobos, la Manada de Pamplona. Todos ellos son testimonios reales. Sandra Sabatés ha entrevistado a mujeres que viven a nuestro lado, jóvenes que lidian con sus fantasmas mientras tratan de reconstruir sus vidas... También ellas son supervivientes, como las protagonistas de los cuentos clásicos, aunque las historias que aquí se recogen tienen poco de infantiles. Queda la crudeza de una realidad que se resiste a desaparecer, pero también la esperanza de que llegue el día en que los monstruos solo vivan en la ficción. Sandra Sabatés y Judit Crehuet adaptan a novela gráfica una selección de las desgarradoras historias de "No me cuentes cuentos" en este cómic que, además, incluye un relato completamente inédito. Detrás de muchos príncipes se esconden lobos feroces. Un libro que denuncia hasta qué punto hemos normalizado la violencia de género.

    Me topé con este cómic por casualidad en la biblioteca, le eché un ojo al primer cuento y me gustó cómo estaba hecho, así que lo cogí para leerlo. Las narraciones son casos reales que conocemos y se relacionan con cuentos clásicos muy conocidos. Lo primero es un breve texto en el que se nos dice de qué va el cuento, y sobre eso se narra la historia. Cada historia concluye con una hoja dividida horizontalmente en dos: en la parte superior, con fondo claro, unas palabras sobre la víctima del suceso que se narra en la historia. En la parte inferior, datos sobre cómo se tratan casos similares en España, estadísticas... Esta última hoja me ha resultado muy interesante en todos los relatos.

    También me ha gustado mucho el diseño de las portadas de cada cuento, y el hecho de que se hayan añadido al final bocetos e ideas que se tuvieron en cuenta pero se descartaron. Es un cómic que recomendaría.