sábado, 26 de julio de 2025

El aullido de los invisibles (Saga Onnyriom #1)


🩸Mi valoración: 7 sobre 10🩸

📖 373 páginas 📖

Sinopsis:

¿Qué ocurriría si la humanidad perdiera su poder, si en un instante fuera destronada como la especie más poderosa de la Tierra?

En el despiadado mundo de Onnyriom, un planeta donde las apariencias engañan y el karma se cobra sus deudas con intereses, la realidad es oscura y desgarradora.
Sin embargo, no todo está perdido. Del corazón temerario de unos pocos valientes nacerá el valor para arriesgar su vida por salvar a los humanos de su inexorable destino.
La premisa de este libro me atrajo, por eso quise leerlo. Me ha gustado y, además, es bastante más negro de lo que esperaba (lo cual, para mí, siempre es un punto a favor).
Es muy clara la crítica al consumo de carne por parte del ser humano y a la cría de animales para la alimentación, me gusta como se aprecia el paralelismo. O, al menos, a mí me lo ha parecido así. Las expresiones que a veces utiliza la autora hacen que me haya metido en la historia y haya logrado imaginarme las situaciones y a los personajes.

viernes, 25 de julio de 2025

Las indignas


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10🌞

📖 192 páginas 📖

Sinopsis:

El mundo como lo conocemos ha desaparecido después del gran apagón, guerras por el agua y catástrofes ambientales. Los días pasan de gélidos a sofocantes en cuestión de horas, apenas hay animales ni naturaleza y pocas personas han sobrevivido. En este presente desolador, varias mujeres viven confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada, sometidas a los designios de un culto religioso. Una de ellas cuenta esta historia, escrita a escondidas noche tras noche para que un día alguien sepa todo lo que pasa entre esas paredes: torturas, sacrificios y ceremonias terroríficas en nombre de la iluminación. Se encuentran bajo el mando estricto de la Hermana Superior, por encima de quien solo se erige «Él». ¿Quién es Él? Poco se sabe; nadie puede verlo, pero domina desde las sombras.

Tras leer "Cadáver exquisito" me quedé con ganas de leer algo más de la autora, y este lo vi muy recomendado por varias personas que suelen tener un gusto similar al mío, así que me lancé. No sabía que era una distopía, y al principio incluso pensé que quizá todo eso era mentira y se lo habían contado a las chicas para que no se fueran, pero cuando va avanzando el libro ya me di cuenta de que era todo real.

miércoles, 23 de julio de 2025

Cara de pan


🌞 Mi valoración: 10 sobre 10 🌞

📖 140 páginas 📖

Sinopsis:

La relación entre una adolescente y un hombre maduro que se encuentran en un parque. Una novela deslumbrante sobre tabús y miedos.

«La primera vez la coge tan desprevenida que se sobresalta al verlo.» El encuentro se produce en un parque. Ella es Casi, una adolescente de «casi» catorce años; él, el Viejo, tiene muchos más.

El primer contacto es casual, pero volverán a verse en más ocasiones. Ella huye de las imposiciones de la escuela y tiene dificultades para relacionarse. A él le gusta contemplar los pájaros y escuchar a Nina Simone, no trabaja y arrastra un pasado problemático.

Estos dos personajes escurridizos y heridos establecerán una relación impropia, intolerable, sospechosa, que provocará incomprensión y rechazo y en la que no necesariamente coincide lo que sucede, lo que se cuenta que sucede y lo que se interpreta que sucede.

Una historia elusiva, obsesiva, inquietante y hasta incómoda, pero al mismo tiempo extrañamente magnética, en la que palpitan el tabú, el miedo al salto al vacío de la vida adulta y la dificultad de ajustarse a las convenciones sociales...

Me ha gustado mucho esta historia y creo que está muy bien contada. Y me parece que debe de ser muy difícil escribir una historia así y que funcione. En ningún momento me aburrió, y no llega a decir qué le pasa exactamente al viejo, ni cómo de viejo es (quizá para la niña es un viejo pero tiene 40 años), ni cómo vive. Tampoco sabemos mucho de la niña y, sin embargo, yo me he hecho una idea clara de cómo es cada uno. 

lunes, 21 de julio de 2025

Specials / Especiales (Saga de Los Feos #3)


🌞 Mi valoración: 6 sobre 10 🌞

📖 384 páginas 📖

Sinopsis:

Tally creía que solo eran un rumor, pero ahora es una de ellos...

Ya hace mucho tiempo que Tally dejó de ser una imperfecta rebelde e indisciplinada. Por aquel entonces, ella aún creía que los especiales no eran más que un rumor siniestro y aterrador: de ellos se decía que eran veloces, atractivos y crueles como nadie. Irónicamente, el destino la ha llevado a convertirse en especial, y, tras someterse a la más sofisticada de las operaciones quirúrgicas, ha recibido una misión: acabar con la resistencia...

He tardado más en leer este libro que los dos anteriores porque he acabado un poco cansada de la historia, de las vueltas que da Tally, de las dudas, del universo este en general. Me ha dado la sensación de que era un poco lo mismo, y de que avanzaba demasiado lentamente. Pero bueno, cuando lo he terminado me ha gustado bastante en general, y el final me ha gustado mucho. No me esperaba la decisión de Tally, pero me parece muy coherente con todo lo que ha ido diciendo a lo largo de los tres libros. Ella, feliz por estar con la gente del Humo y por ser libre, pero siempre viendo con malos ojos que se expandieran, que cortaran árboles, que cazaran animales. Con el miedo a que se repitieran las malas decisiones de los oxidados. Así que la decisión que toma al final me ha parecido la mejor, y no me la esperaba, así que mejor todavía.

sábado, 19 de julio de 2025

Será todo para mí

🌞 Mi valoración: 9 sobre 10🌞
📖 304 páginas 📖

Sinopsis:

«En el colegio te enseñan a distinguir entre feliz, triste y enfadado.
Pero lo del sentimiento de culpa no te lo explica ni dios».

La comunicación entre Zerocalcare y su padre siempre ha sido difícil y frágil. Un viaje juntos al pueblo de sus ancestros, perdido en el Véneto, al pie de los Dolomitas, puede ser la excusa perfecta para conocerse mejor. "La montaña nunca olvida", reza una pintada en un muro del lugar. A lo largo de los tres actos que componen Será todo para mí, el autor explora la manera en que los traumas generacionales han ido filtrándose en la piedra del tiempo hasta esculpir los silencios del hoy.

Me ha gustado este cómic de Zero. Sigue el mismo estilo de contar cosas profundas y dramáticas con humor y acidez, y eso me encanta. La historia en sí no es más que un padre y un hijo que no saben comunicarse y lo que eso les va acarreando a lo largo de sus vidas. Tiene de trasfondo un misterio que mantiene la tensión, y me parece que utiliza muy bien las metáforas usando a los personajes de dibujos para integrarlos en la historia y que sean los monstruos contra los que lucha su padre o él mismo.




jueves, 17 de julio de 2025

El examinador


🌞 Mi valoración: 9 sobre 10 🌞

📖 600 páginas 📖

Sinopsis:

Gela Nathaniel, directora del nuevo curso de Arte Multimedia en la Universidad Royal Hastings, necesitaba seis estudiantes de diversos perfiles para su nuevo programa de posgrado si no quería que la universidad le retirara los fondos. Los estudiantes que encontró, sin embargo, se revelaron problemáticos desde el primer día. 

Cuando un examinador externo analiza el resultado del posgrado, y todo lo que ha sucedido en él durante el año, descubre que un alumno incendió la obra de otro, rumores de infidelidades matrimoniales y relatos de desastrosas excursiones en grupo. Pero durante el análisis de los trabajos finales, incluidos correos electrónicos y mensajes en los foros internos, el examinador intuye algo mucho peor… ¿Es posible que uno de los alumnos haya muerto y los demás estudiantes lo hayan encubierto? Nadie es quien dice ser, y todos ocultan algo.

Me llamó la atención este libro porque, al abrirlo, vi que no era una narración al uso, sino mediante cadenas de mensajes, correos electrónicos, archivos de corrección de los trabajos del máster... Me ha entretenido mucho, todo el rato pensando en quién sería el malo y qué habrían hecho allí o aquí o por qué se estaban peleando. Claro, la narración te obliga a suponer muchas cosas o a deducirlas por las conversaciones que tienen los personajes... Eso me gusta.

domingo, 13 de julio de 2025

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes


🌞 Mi valoración: 10 sobre 10 🌞

📖 256 páginas 📖

Sinopsis:

Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces, pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como pintor, Aleksy no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido por las emociones que lo asediaron cuando llegaron a aquel pueblecito vacacional francés: el rencor, la tristeza, la rabia. ¿Cómo superar la desaparición de su hermana? ¿Cómo perdonar a la madre que lo rechazó? ¿Cómo enfrentarse a la enfermedad que la está consumiendo? Este es el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, espoleados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos. 

Me ha encantado este libro porque desde el minuto uno te atrapa, al mostrarte el enorme odio que Aleksy siente por su madre y no decirte por qué. De dónde viene, por qué lo expresa tan abiertamente, por qué no se corta un poco. Cuando la madre le propone algo y él acepta tampoco te dice qué es lo que ha aceptado. Tienes que esperar, seguir leyendo y, mientras, intentar imaginar lo que podría ser. Y por qué él lo ha aceptado, si implica ir con su madre a algún sitio y es a quien más odia. Si querría matarla.

Lo mejor es ver cómo va cambiando Aleksy durante el verano, modificando radicalmente la forma que tiene de hablar sobre su madre, sobre todo, pero también contando lo que ahora hace y antes no hacía, y cómo se siente al respecto. Utiliza frases muy originales que apelan a nuestros sentidos y eso se nota. Te mete dentro de la historia. También vemos, aunque sea "desde lejos", el cambio que se produce en su madre a lo largo de ese verano.

Los capítulos inacabados no sé si son una muestra de que él quería expresar algo y no sabía cómo. Así que lo dejaron así en el libro final (se supone, si no entendí mal, que él está escribiendo todo esto como una especie de terapia pero también dice que lo publicarán y que no sabe si algunas partes las quitarán luego, que seguramente sí).

Me ha encantado de principio a fin. 

domingo, 6 de julio de 2025

Franco (edición gráfica)


🌜Mi valoración: 7 sobre 10🌛

📖192 páginas📖

Sinopsis:

La biografía definitiva de Franco en una brillante edición gráfica. Contra la visión de Franco como figura providencial, Paul Preston publicó una biografía completísima, rigurosa y apasionante del hombre que rigió España durante tantos años, donde se muestra al militar ambicioso e implacable; al admirador de Hitler y Mussolini; a un dirigente incapaz de comprender la complejidad del Estado y la economía modernos. La adaptación gráfica a cargo de José Pablo García presenta a un hombre visceralmente conservador, tan cauto como ambicioso, hábil en el manejo de las personas y del poder. Moldea con sus colores, trazos y viñetas sugerentes la imagen definitiva de Franco circunscrita a la historia reciente de España y sustentada en el amplísimo archivo de uno de los hispanistas de mayor prestigio internacional.

Este cómic está muy bien, es muy detallado. Pero esto, a su vez, hizo que en algunos momentos se me haya hecho pesado y que haya tenido que leerlo poco a poco, en distintos días. Aquellos que tengan conocimiento base de la vida de Franco lo tendrán más sencillo para seguir la línea del cómic. A mí me ha costado a veces enterarme de lo que estaba sucediendo debido a la profusión de detalles: lugares, personas, sucesos... Pero me ha parecido muy interesante y he aprendido mucho sobre la persona de Franco. Con todos los accidentes que les ocurrieron a lo largo de su vida a otras personas de su alrededor y no pudo estrellarse un avión con él dentro o algo...

sábado, 5 de julio de 2025

El descontento


🌞Mi valoración: 9,75 sobre 10🌞

📖240 páginas📖

Sinopsis:

El descontento es la historia de Marisa, una mujer en la treintena que vive anestesiada mediante orfidales y vídeos de Youtube para soportar las rutinas y pesares de su día a día en una agencia de publicidad. Tan solo acude presencialmente a la oficina para ahorrar dinero en aire acondicionado durante el sofocante agosto madrileño. Marisa odia el trabajo. Sin embargo, no puede dejarlo: le gustan demasiado las cosas bonitas.
La semana previa a un team building organizado por su empresa, la ansiedad de Marisa se dispara; compartir un fin de semana entero con sus compañeros le resulta insoportable y el recuerdo enterrado de una tragedia ocurrida tiempo atrás vuelve para atormentarla. A medida que pasan los días, su máscara social, tan cuidada y pulida a lo largo de los años, se irá resquebrajando hasta hacerlo volar todo por los aires.

Me ha gustado mucho este libro, pero me ha fastidiado que contuviera claros laísmos y algunas erratas. Parece que le falta una última revisión y por eso no lo puedo puntuar con la nota máxima. Quitando eso, el contenido me ha encantado. Me he sentido bastante en sintonía con la protagonista del libro y con sus pensamientos, prueba de ello es que he subrayado muchísimas frases.

"Jugar a las oficinas es fácil si sabes cómo. El trabajo es solamente un papel que hay que interpretar."

"Un minuto de silencio en mitad de un fin de semana recreativo es lo que vale nuestra vida laboral." 

Me he reído con las ocurrencias de Marisa y con su forma de contar las cosas, aunque la mayoría de las veces podría ser un "me río por no llorar" por la similitud entre el libro y la realidad.