sábado, 22 de noviembre de 2025

La vergüenza. Crónica del juicio del caso Pelicot


😰Mi valoración: 10 sobre 10😰

📖304 páginas📖

Sinopsis:

«Quiero que este proceso sea público para que la vergüenza cambie de bando».

Estas fueron las palabras de Gisèle Pelicot para explicar su decisión de abrir a los medios y la sociedad el juicio por los abusos que sufrió por parte de su marido, quien durante una década la drogó y permitió que al menos cincuenta hombres desconocidos la violasen mientras ella estaba inconsciente. Este macrojuicio transformó a Gisèle por completo y, sin ella pretenderlo, la convirtió en símbolo de algo mucho más grande, marcando un punto de inflexión en la percepción pública de uno de los casos más perturbadores de los últimos años.

Raquel Villaécija fue la periodista española que presenció durante más horas este proceso judicial. El tiempo pasado en ese espacio cambió su mirada: la sala del juicio, los pasillos cargados de tensión, la cafetería donde los acusados conversaban con normalidad y con los cuales acababa intercambiando saludos involuntarios... Como periodista, pero sobre todo como mujer, Villaécija empezó el juicio con muchos interrogantes y lo acabó con algunas respuestas, no solo sobre qué ocurrió, sino especialmente sobre por qué ocurrió.

Encontré este libro de pura casualidad mientras buscaba "La vergüenza" de Annie Ernaux, y me lancé a él por el subtítulo, si no, lo habría dejado pasar. Tras leerlo, me sorprende que no me haya aparecido este libro en redes sociales o en las noticias. Me ha parecido que aborda el juicio al caso Pelicot de una manera bastante seria y fácil de leer, a la vez. Trata de explicar no solo cómo fue el juicio a secas, sino cómo le afectó a la autora y a los demás, incluyendo a los acusados y a sus familias, y logra que se les puede llegar a entender de algún modo (en la medida de lo posible) sin quitarles un ápice de responsabilidad. Esto último me parece extremadamente difícil. 

"A lo que tenía miedo ya no era a la oscuridad, sino a lo que hay bajo la luz".

Me parece un muy buen libro de seguimiento de este juicio. Además, saca a la luz el problema que todavía hoy en día hay con la noción de consentimiento y la manera en que se vicia este, o se sobreentiende o, simplemente, se ignora en algunos ámbitos. Da para reflexionar profundamente desde muchos ángulos. Probablemente lo releeré.

"La dignidad de Gisèle era y es contagiosa".

No hay comentarios: