domingo, 31 de agosto de 2025

Los testamentos

🤰Mi valoración: 10 sobre 10🤰

📖506 páginas📖

Sinopsis:

Cuando las puertas de la furgoneta se cerraron de golpe tras Defred al final de El cuento de la criada, los lectores no tenían forma de saber cuál iba a ser su futuro: la libertad, la prisión o la muerte.

Con la publicación de Los testamentos, la espera ha terminado.

Margaret Atwood recupera la historia quince años después de que Defred se adentrara en lo desconocido, con los testimonios asombrosos de tres narradoras del mundo de Gilead.

"Queridos lectores y lectoras: vuestras preguntas sobre Gilead y su funcionamiento interno han sido la fuente de inspiración de este libro. ¡Bueno, casi todo! La otra es el mundo en el que vivimos."
Margaret Atwood.

Me parece que este libro mejora al primero porque nos da una imagen más completa de Gilead, su evolución, la perspectiva de niñas criadas allí, la de una Tía... Me ha gustado mucho y lo he leído rapidísimo. Además, he anotado muchas frases también. En este segundo libro Gilead está totalmente desarrollada y desde la perspectiva de la Tía podemos conocer mejor la estructura "detrás de las cámaras", lo que las criadas no ven (y muchos otros tampoco, pero sobre todo, ellas).

"Es difícil estar agradecida por la ausencia de algo que desconoces".

Me gusta que esté narrado desde tres perspectivas diferentes que luego uno mismo se encarga de unir. Puede ser un poco lioso al principio, sobre todo los capítulos de las testigos, pero no mucho porque en cuanto empiezas a leer sabes de quién se está hablando.

sábado, 23 de agosto de 2025

Hotel Iris


🏨Mi valoración: 6 sobre 10🏨

📖164 páginas📖

Sinopsis:

Mari, una muchacha de diecisiete años que ayuda a su madre en la gestión de un modesto hotel familiar cerca de la playa, en la noche escucha los gritos de una mujer que sale medio desnuda de una de las habitaciones imprecando a un misterioso hombre de avanzada edad. Este, imperturbable, le manda callar con unas palabras tajantes. La autoridad con que las pronuncia tiene el efecto de un hechizo en la joven, que se siente inmediata e irresistiblemente atraída por él. Algunos días después, lo encuentra por casualidad y siente la necesidad de seguirlo. El hombre es un traductor del ruso con un pasado oscuro (su mujer murió en circunstancias extrañas) que vive en una solitaria villa de una isla casi desierta. A partir de ese encuentro, nace entre ellos una turbia relación, y la casa del hombre se convierte en un inquietante lugar de transgresión íntima. Yoko Ogawa, una de las novelistas más leídas en Japón, se adentra esta vez en el oscuro territorio de la psicología sexual, que, como les ocurre a los personajes del libro, perturba y atrae o bien provoca repulsión en el lector.

Está bien escrito y es fácil de leer, pero el argumento me resulta extraño. Sobre todo porque Mari es muy joven y, aun así, actúa como si en todo momento supiera lo que quiere y lo que no, lo que le gusta. Me parece algo demasiado irreal, sobre todo cuando se trata de masoquismo, pero bueno. El final está bien sin más.

Me habría gustado saber un poco más sobre lo que pensaba la asistenta ladrona. Aunque sea por saber si ella sabe que tiene un problema o lo hace por maldad, o por envidia, no sé.

jueves, 21 de agosto de 2025

El secreto de las flores

 

🌸Mi valoración: 9 sobre 10 🌸

📖496 páginas📖

Sinopsis:

La vida de Violette gira alrededor de su trabajo, un tanto especial: es la encargada del cementerio de un precioso y pequeño pueblo francés. Su café, su conversación y su sonrisa dan alegría al lugar. Ella se asegura de que las tumbas estén siempre limpias, tengan flores frescas y sus visitantes, un hombro sobre el que apoyarse.

Todos sus días son similares, hasta que un hombre llama a su puerta con una petición sorprendente que hará que su mundo dé un vuelco. Porque en vidas ajenas Violette acabará descubriendo secretos del pasado que al final cambiarán la suya.

Este ha resultado ser un libro muy bonito con bastantes giros inesperados y en el que he subrayado muchas frases (esto siempre es indicador de que el libro me ha llegado de un modo u otro). Pensaba que sería simplemente un libro costumbrista sin apenas giros, pero no.

"Hay que aprender a hacer notar tu ausencia a aquellos que no han comprendido la importancia de tu presencia."

viernes, 15 de agosto de 2025

Amalia: una madre incorregible


🤶Mi valoración: 7 sobre 10🤶
📖144 páginas📖

Sinopsis:

Amalia, la protagonista de la exitosa serie de novelas iniciada con "Una madre", vive en su universo particular, tiene un modo absolutamente genuino de entender las cosas y percibe la realidad como nadie. Con Shirley, una perrita traviesa y malcriada que no se separa de ella, forman una pareja de armas tomar y manejan el día a día a su antojo sin escuchar a los médicos ni los consejos de Silvia, Emma o Fer, los hijos humanos de Amalia, que se desesperan con cada nuevo episodio. La vida está pensada para ellas dos, mientras el resto parecen empeñados en prohibirles cosas y complicarles la existencia.

Este cómic se lee rápido. Es entretenido, la señora Amalia es muy divertida (porque no tenemos que vivir nosotros con ella), ¡pobres hijos! Tiene unas cosas... Creo que es la protagonista, o uno de los personajes, del libro "Una madre". Yo no lo he leído, pero quise ver cómo era Amalia para ver si me animo a leerlo o aún no. Y creo que igual sí me voy a animar 😁

jueves, 14 de agosto de 2025

Llamadas de mamá


📞 Mi valoración: 8 sobre 10 📞

📖 136 páginas 📖

Sinopsis:

La voz de Charlène es la protagonista absoluta de esta novela inteligente, tragicómica e inolvidable. Una voz omnipresente y carismática que nos atrapa y nos arrastra desde la primera página a través de las constantes llamadas y los continuos mensajes en el contestador con los que esta madre obsequia diariamente a su hija.
De este modo, llamada a llamada, se va dibujando la personalidad arrolladora de una mujer tan maravillosamente corriente como poco convencional, así como la particular relación que mantiene con su hija. Pero pronto, más allá de esa cotidianidad llena de entrañables exabruptos, manías y recriminaciones, se atisba el punzante sentimiento de soledad de una madre que sin embargo se niega a abdicar y ceder terreno a la vejez. 

Este libro se lee rápido. Es fácil de leer y entretenido, me ha gustado porque me imaginaba tal cual a la protagonista hablando con su hija (por cierto, ¿soy yo o todas las llamadas son con su hija?). Muestra muy crudamente la forma en que la mujer se comporta cuando está en la intimidad, en una llamada con una persona de confianza. Porque seguramente estando en otras situaciones no se comportaría así, o no diría determinadas cosas, ¡o quizá sí! Porque hay alguna vez en la que está al teléfono pero hablando con la gente de alrededor.

domingo, 10 de agosto de 2025

Cometierra


🌱 Mi valoración: 7 sobre 10 🌱

📖 176 páginas 📖

Sinopsis:

Dice Cometierra: "Me acoste en el suelo, sin abrir los ojos. Había aprendido que de esa oscuridad nacían formas. Trate de verlas y de no pensar en nada más, ni siquiera en el dolor que me llegaba desde la panza. Nada, salvo un brillo que mire con toda atención hasta que se transformó en dos ojos negros. Y de a poco, como si la hubiera fabricado la noche, vi la cara de María, los hombros, el pelo que nacía de la oscuridad más profunda que había visto en mi vida". Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue solo la primera de las visiones. Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio en donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porque allí las principales víctimas son las mujeres. En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino.

¿Por qué me leí este libro? Porque vi en internet que en Argentina lo querían prohibir. Así que efecto Streissand, allá vamos. 

Me lo he leído rápido porque me generó mucha curiosidad el hecho de que Cometierra empezara a hacer caso a las botellas de tierra que le llevaban al jardín. Sin embargo, yo esperaba que sucediera algo más, algo relacionado con la seño Ana (ya que tanto salía en sus sueños). También esperaba que hubiera algún giro final inesperado como que el hermano o el padre hubiesen hecho algo de lo que ella veía en la tierra. También me queda la duda de cuando al final coge un puñado de tierra porque quiere saber si la tierra sabe que ella estuvo ahí. ¿Se refiere a en ese momento, o a que ha estado antes? Me da la sensación de que ha estado antes y ha pasado algo interesante pero no nos lo cuenta. Otra cosa es que el padre aparece de la nada, y desaparece de la misma forma. Y nadie nos cuenta qué ha pasado con él. Total, que el desarrollo del libro me ha gustado pero al llegar al final me han faltado respuestas.

viernes, 8 de agosto de 2025

A puerta cerrada


🚪 Mi valoración: 9 sobre 10 🚪

📖 592 páginas 📖

Sinopsis:

Abby y Brendan Hollander no son felices. Casados desde hace años, su matrimonio se encuentra en punto muerto. Él trabaja para el estado investigando delitos financieros y blanqueo de capital; ella es escritora, su primera novela fue un bestseller y ahora sufre un bloqueo que le impide escribir la segunda. Sus ahorros se están acabando, igual que su matrimonio, así que deciden ir a terapia de pareja. La terapeuta les aconseja que, para darle salsa a su relación y a su vida sexual, se descarguen Sugar & Spice, la aplicación del momento que está triunfando en todo el mundo y que está convencida de que los ayudará. Su funcionamiento es como el de verdad o reto: si escoges «Sugar», debes hacer algo picante, y si escoges «Spice», debes superar un reto. Al principio funciona y su relación mejora, pero poco a poco todo se complica y, sin darse cuenta, acaban atrapados en un peligroso juego a vida o muerte.

Leí este libro por una recomendación y me ha gustado mucho. Tiene muchos giros y el argumento es muy cercano a la realidad que estamos viviendo ahora: cada vez más conectados y dependientes de internet, y de las aplicaciones, de las que aceptamos los términos y condiciones sin leerlos siquiera, porque total, la queremos instalar sí o sí, ¿qué más da? Ese tema central ya hizo que quisiera seguir leyendo a ver hasta dónde llegaba la cosa.

Me gusta la manera en que, poco a poco, se va mostrando la dificultad que tienen para desconectarse totalmente. Porque no solo es el móvil, el ordenador o la tablet lo que está conectado, y por donde pueden controlarlos, no: está el frigorífico inteligente, la tele, el equipo de música, el altavoz bluetooth, la aspiradora... 

domingo, 3 de agosto de 2025

En transición


😐 Mi valoración: 6 sobre 10 😐

📖 32 páginas 📖

Sinopsis:

«En Transición», ilustrado por Ana Penyas, narra la Transición Española alejándose de la mirada oficial. Habla de fracturas, olvidos y disensos, y de la situación precaria de un país sometido a 40 años de oscuridad. Nos muestra la poética de la calle: las luchas vecinales y ciudadanas, los conflictos colaterales y las consecuencias de querer olvidar un pasado en disputa? siempre en disputa. Porque la memoria late bajo los mantos del silencio.

Un cómic aparentemente sencillo, todo imágenes con unas pocas frases. Pero se entiende lo que quiere decir. Quizá sea demasiado sencillo y podría haber ahondado más en algunas de las situaciones que se muestran, o haber dado algún dato más. O quizá no, porque entonces sería otro cómic y no este. 

Para echar el rato.