domingo, 31 de agosto de 2025

Los testamentos

🤰Mi valoración: 10 sobre 10🤰

📖506 páginas📖

Sinopsis:

Cuando las puertas de la furgoneta se cerraron de golpe tras Defred al final de El cuento de la criada, los lectores no tenían forma de saber cuál iba a ser su futuro: la libertad, la prisión o la muerte.

Con la publicación de Los testamentos, la espera ha terminado.

Margaret Atwood recupera la historia quince años después de que Defred se adentrara en lo desconocido, con los testimonios asombrosos de tres narradoras del mundo de Gilead.

"Queridos lectores y lectoras: vuestras preguntas sobre Gilead y su funcionamiento interno han sido la fuente de inspiración de este libro. ¡Bueno, casi todo! La otra es el mundo en el que vivimos."
Margaret Atwood.

Me parece que este libro mejora al primero porque nos da una imagen más completa de Gilead, su evolución, la perspectiva de niñas criadas allí, la de una Tía... Me ha gustado mucho y lo he leído rapidísimo. Además, he anotado muchas frases también. En este segundo libro Gilead está totalmente desarrollada y desde la perspectiva de la Tía podemos conocer mejor la estructura "detrás de las cámaras", lo que las criadas no ven (y muchos otros tampoco, pero sobre todo, ellas).

"Es difícil estar agradecida por la ausencia de algo que desconoces".

Me gusta que esté narrado desde tres perspectivas diferentes que luego uno mismo se encarga de unir. Puede ser un poco lioso al principio, sobre todo los capítulos de las testigos, pero no mucho porque en cuanto empiezas a leer sabes de quién se está hablando.

Lo que menos me ha gustado es que dos de las narradoras acabaran siendo Tías. Me habría gustado también alguna narración de otra persona: un ojo, una econoesposa, una mujer u hombre que estuvieran en otra situación (en las minas o algo así)... Es muy interesante lo que la autora dice al final, en la parte de agradecimiento: "La serie de televisión ha respetado uno de los axiomas de la novela: no se permite que aparezca ningún suceso del que no haya un precedente en la historia de la humanidad". Esto me ha resultado muy curioso (y también me da pena, vaya telita...).

"Las esperanzas remotas son mejores que ninguna".

Aunque sí vi venir lo de Pequeña Nicole, no me di cuenta de quién era Agnes hasta que lo dijeron. Y eso que hace poco que me vi la serie entera 😅Pero no caí. Me sorprendió porque yo no me la imaginaba tan mayor sino más niña (aunque no es que sea TAN mayor). Por cierto, vaya asco el Judd. Puaj.

"Calla y gana la batalla".

Me ha gustado que se mostrara una Particicución y la forma en que se describe, porque se ve que debe de ser algo brutal. Pienso en todas esas criadas a las que están tratando básicamente como a ganado de fulanas soltando toda la rabia contra una de esas personas que las ha hecho sufrir tanto y entiendo que se desquiten todo lo posible. E incluso aunque no fuera un comandante o un ojo... debe de ser liberador, en cierto modo, dejar salir toda la rabia y la frustración que una tiene dentro.

"Una persona puede sentirse muy presionada si le dices que ha de ser fuerte".

También es muy interesante el modo en que fueron reclutando a la Tías originales. La verdad es que esperaba más brutalidad, aunque claro, no habiéndolo vivido todo parece poco brutal... Pero con lo salvajes que se ponen en algunos casos los de Gilead, me sorprende que no le cortaran un dedo por lo menos, o la lengua. Quizá le vieron el potencial a la futura Tía Lydia y por eso no quisieron estrujarla demasiado.

La inscripción de la estatua de la Perla que se muestra al final me ha dado mucha ternura. Qué penita me da la pobre Becka. Pero es alentador que Tía Lydia al final se decantara por el lado bueno.

No hay comentarios: